La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha revelado este martes la convocatoria de 2.376 plazas para la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2025 en Extremadura. Este anuncio, realizado tras la Mesa General de Negociación en Mérida, representa la mayor oferta de empleo público desde que se implementó la tasa de reposición hace más de 10 años.
La distribución de las plazas incluye 746 para Administración General, 1.072 destinadas al Servicio Extremeño de Salud (SES), y 558 para el sector de Educación. Esta iniciativa busca fortalecer los servicios públicos en la región, a pesar de las limitaciones presupuestarias existentes.
Distribución detallada de las plazas
La oferta de empleo público se estructura en función de la tasa de reposición de efectivos del año 2023, abarcando los tres pilares fundamentales de la administración pública: general, educativo y sanitario. Manzano expresó su descontento por tener que basarse en los presupuestos generales del Estado de 2023, señalando que esto impacta directamente en la ciudadanía.
"Tenemos una tasa de reposición de un 120 por ciento en servicios prioritarios y de un 110 por ciento en no prioritarios, y legalmente no podemos movernos de ahí", explicó Manzano, subrayando las restricciones impuestas por el marco presupuestario actual.
Desglose por sectores
- Servicio Extremeño de Salud (SES): Un total de 1.072 plazas, divididas en 811 para personal sanitario y 261 para personal de gestión de servicios.
- Educación: Se ofertarán 558 plazas para el ámbito educativo, buscando reforzar el sistema educativo regional.
- Administración General: 746 plazas, distribuidas en 335 para personal funcionario y 411 para personal laboral.
La Junta de Extremadura ha informado que estas 2.376 plazas podrán ser convocadas hasta el año 2028, ofreciendo una ventana de oportunidad para numerosos aspirantes a empleados públicos.
La consejera Manzano destacó que en la Administración General se acumularán las plazas correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023, alcanzando un total de 1.644 plazas. Esta acumulación representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan ingresar en la administración pública.
"Para nosotros, es una prioridad la mejora de los servicios públicos dependiendo también de las dotaciones presupuestarias", afirmó Manzano. Además, resaltó que la aprobación de este martes representa un "número muy elevado de plazas que dentro de muy poco serán una realidad en Extremadura".
Implicaciones y futuro de la OPE
Esta Oferta Pública de Empleo no solo representa una oportunidad para miles de extremeños que aspiran a un puesto en la administración pública, sino que también busca fortalecer y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. La consolidación de plazas en sectores clave como la salud y la educación es fundamental para el desarrollo y bienestar de la región.
La Junta de Extremadura reafirma su compromiso con la creación de empleo público de calidad, a pesar de las limitaciones presupuestarias existentes. Se espera que esta OPE contribuya a dinamizar la economía local y a ofrecer estabilidad laboral a numerosos profesionales en la región.