El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha defendido enérgicamente la postura de su partido en relación con la Central Nuclear de Almaraz. En declaraciones recientes, Gallardo ha asegurado que los diputados socialistas en el Congreso no votaron “contra” la central al rechazar la enmienda del PP que buscaba derogar el calendario de cierre nuclear. Según el candidato, su voto fue un rechazo a la “demagogia” y a los “fuegos de artificio” que, en su opinión, el Partido Popular despliega en materia nuclear.
El psoe defiende la prórroga de almaraz
“Los diputados del PSOE no han votado hoy contra la central nuclear. Lo que han votado hoy los diputados del Partido Popular es contra la demagogia del Partido Popular, contra la falsedad, contra trasladar a los extremeños una falsedad y es que Almaraz se va a cerrar”, afirmó Gallardo, buscando disipar cualquier duda sobre el compromiso de su partido con el futuro de la central. Enfatizó que “Almaraz no se va a cerrar”, sino que “se va a prolongar”, y que esta extensión de su vida útil debe ser aprovechada para generar “esperanza y oportunidad” en la región.
Gallardo subrayó la importancia de planificar una alternativa a la central nuclear, mostrando su convencimiento de que la prórroga de su actividad es prácticamente un hecho. “Las empresas han solicitado en el último día prácticamente que podían hacerlo la prórroga, el Gobierno ha pasado esa petición de prórroga al Consejo de Seguridad Nuclear, va a hacer el informe... Yo no tengo ninguna duda de que va a ser favorable y estoy convencido que el Gobierno va a prorrogar la central nuclear”, explicó tras reunirse con representantes de la Creex en Badajoz.
Alternativas y futuro energético
El candidato socialista reconoció que el verdadero desafío no es el cierre inminente de la central en 2027, sino la planificación del futuro energético de Extremadura. “El problema no es tanto que se vaya a terminar la vida útil de la central porque no existe el problema de que en el 27 se vaya a cerrar”, aclaró. “Yo estoy convencido que se va a prorrogar, estoy convencido. Por lo tanto, lo que tenemos que pensar es qué vamos a hacer en estos tres años de prórroga. Si vamos a seguir confrontando, si vamos a seguir enfrentando, si lo que vamos a seguir es enredando, o vamos a aprovechar el tiempo, vamos a utilizar ese tiempo para realmente crear una alternativa en Extremadura”, añadió.
En este sentido, Gallardo destacó su apuesta por la construcción de la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata como una alternativa viable y prometedora a la Central de Almaraz. “Yo apuesto por la alternativa. Y como presidente de la Junta de Extremadura, a partir del 21 de diciembre, si los extremeños lo desean, vamos a trabajar para que la gigofactoría esté y para que otras industrias puedan venir”, aseveró.
Finalmente, Gallardo hizo un llamamiento a evitar la confrontación y a trabajar unidos por el futuro de Extremadura. Pidió que no se “enrede” con este asunto, reafirmando que el PSOE en Extremadura apoya claramente la central de Almaraz “por los trabajadores”. Además, criticó al PP por, según él, favorecer a las empresas que gestionan la central nuclear mediante la reducción de 45 millones de euros en impuestos.