UGT Extremadura exige el alza de los salarios ante el repunte de la inflación en la región

El sindicato urge a mejorar los salarios y garantizar viviendas asequibles para mitigar el impacto del aumento de precios en los trabajadores extremeños

14 de noviembre de 2025 a las 17:01h
Ha habido un encarecimiento de bienes esenciales, especialmente la vivienda. / LP
Ha habido un encarecimiento de bienes esenciales, especialmente la vivienda. / LP

Ante el notable repunte de la inflación en Extremadura, UGT Extremadura ha emitido una alerta y ha intensificado su llamado a favor de incrementos salariales significativos y al acceso a viviendas a precios asequibles. Además, el sindicato subraya la importancia de fortalecer las cláusulas de garantía salarial en todos los convenios colectivos, con el objetivo de proteger a los trabajadores frente a posibles fluctuaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En el mes de octubre, los precios en Extremadura experimentaron un aumento del 0,9%, superando en dos décimas el promedio nacional. Este incremento sitúa la inflación interanual en un 2,7%, ligeramente inferior al 3,1% registrado a nivel nacional. No obstante, la inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, también ha mostrado un ascenso, alcanzando el 2,5%, una décima más que en septiembre, lo que agrava la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

El sindicato ha señalado que el repunte actual se debe, en gran medida, al aumento en los precios de la electricidad, que ha impulsado la tasa interanual del grupo de vivienda hasta un 11,1%, superando el 7,5% nacional.

En cuanto a los incrementos salariales, el sindicato destaca que el aumento salarial medio en los convenios colectivos de Extremadura alcanza el 3,15% hasta octubre, en consonancia con lo establecido en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Este incremento permite una recuperación del salario real en la mayoría de los convenios de ámbito general. Sin embargo, UGT advierte que los trabajadores cubiertos por convenios de empresa apenas logran mantener su poder adquisitivo, con un incremento negociado del 2,88%, cifra que se sitúa por debajo de la inflación regional. En contraste, los convenios de ámbito superior alcanzan un 3,17%, consolidando mejoras reales.

La importancia de los convenios sectoriales

Para UGT Extremadura, estos datos resaltan "la importancia de los convenios sectoriales frente a los de empresa, donde la presencia sindical es menor y las subidas salariales son insuficientes". El sindicato insiste en la necesidad de reforzar las cláusulas de garantía salarial en todos los convenios para proteger a los trabajadores de futuras desviaciones del IPC, especialmente en un contexto en el que los precios "se resisten a moderarse".

Acceso a la vivienda

El sindicato también ha advertido que las mejoras salariales podrían verse anuladas por el encarecimiento de bienes esenciales, especialmente la vivienda. Por ello, UGT Extremadura reclama un plan urgente para ampliar el parque público de vivienda a precios asequibles, facilitando así el acceso a este bien básico para todos los ciudadanos.

En Extremadura, los grupos que experimentaron los mayores incrementos mensuales fueron vestido y calzado (+11,3%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,7%), enseñanza (+1,5%) y vivienda (+0,9%), impulsado por el aumento en los precios de la electricidad. En contraste, los grupos con variación mensual negativa fueron ocio y cultura (-0,8%), debido a la caída de los paquetes turísticos, y restaurantes (-0,5%).

Expansión económica y salarios

El sindicato ha recordado que el actual contexto de expansión económica debe traducirse en incrementos salariales sustanciales que permitan recuperar y ampliar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores. "Los datos confirman que las mejoras salariales no están frenando ni los beneficios empresariales ni la inversión privada; lo que falta es asegurar que la riqueza generada se reparta de manera justa", concluye UGT Extremadura.

  • UGT Extremadura exige subidas salariales ante el repunte de la inflación.
  • El sindicato reclama reforzar las cláusulas de garantía salarial en los convenios.
  • Piden un plan urgente para ampliar el parque público de vivienda a precios asequibles.

Sobre el autor

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
Lo más leído