Sumar celebra el rechazo a la enmienda del PP sobre el cierre nuclear en la Ley de Movilidad

La formación política destaca el avance hacia una transición ecológica justa y el impulso a las energías renovables tras la votación en el Congreso

13 de noviembre de 2025 a las 16:43h
La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, y otros diputados de Sumar. / EP
La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, y otros diputados de Sumar. / EP

Sumar ha celebrado la decisión del Congreso de los Diputados de rechazar la enmienda introducida por el Partido Popular (PP) en la Ley de Movilidad Sostenible, una enmienda que buscaba derogar el calendario establecido para el cierre de las centrales nucleares en España. La formación política ha proclamado que esta legislatura seguirá avanzando en la senda de la "energía verde" y una transición ecológica justa, marcando un hito importante en la política energética del país.

Verónica Barbero, portavoz del grupo plurinacional, ha reivindicado con firmeza: "Frenamos la prórroga nuclear del PP apostando por energía verde, empleo digno y futuro sostenible". Estas declaraciones surgieron tras la votación en el Pleno de la Cámara Baja, donde la propuesta del PP fue rechazada gracias a la abstención clave de Junts.

Reacciones dentro de Sumar

La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, también expresó su satisfacción a través de sus redes sociales. Hernández destacó que este rechazo representa un "paso más hacia un país moderno, sostenible y comprometido con el planeta", gracias a una Ley de Movilidad "limpia de intentos de convertirla en una prórroga nuclear".

Sumar ha insistido en la necesidad de garantizar una transición que sea "justa, con empleo, inversión pública y oportunidades para todos los territorios". La formación política subraya que el futuro energético de España debe estar basado en fuentes renovables y en la creación de empleos verdes, promoviendo así un desarrollo económico sostenible y equitativo.

"Esta legislatura avanza por un camino claro: una transición ecológica justa, una movilidad más sostenible y una apuesta firme por las energías renovables y el empleo verde", añadió Hernández, reafirmando el compromiso de Sumar con un modelo energético que priorice el medio ambiente y el bienestar social.

Implicaciones de la decisión del congreso

El rechazo a la enmienda del PP tiene varias implicaciones significativas:

  • Mantiene el calendario de cierre nuclear establecido, lo que impulsa la transición hacia fuentes de energía más limpias.
  • Refuerza la apuesta del Gobierno por las energías renovables como pilar fundamental de la política energética.
  • Promueve la creación de empleo en el sector de las energías verdes, contribuyendo a una economía más sostenible.
  • Asegura que la Ley de Movilidad Sostenible no se desvíe de su objetivo principal, que es fomentar un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Con esta decisión, Sumar reafirma su compromiso de liderar una transición energética que beneficie a todos los ciudadanos, garantizando un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones. La formación política continuará trabajando para impulsar políticas que fomenten la inversión en energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, con el objetivo de construir un país más próspero y respetuoso con el planeta.

La votación en el Congreso marca un punto de inflexión en el debate sobre el futuro energético de España, consolidando la visión de un país que apuesta por la sostenibilidad y la innovación como motores de crecimiento económico y bienestar social. Sumar se posiciona como un actor clave en este proceso, promoviendo un diálogo constructivo y buscando consensos que permitan avanzar hacia un modelo energético más justo y equitativo para todos.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Lo más leído