Luis Planas llama a la calma ante el confinamiento avícola y niega relación con el precio de los huevos

El ministro de Agricultura asegura que el cierre de las granjas por la gripe aviar es una medida preventiva y desvincula la situación del aumento de precios en los huevos

E.P.
13 de noviembre de 2025 a las 15:04h
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EP
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EP

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha transmitido un mensaje de tranquilidad tras la extensión del confinamiento a todas las granjas avícolas de España debido a la gripe aviar. En una rueda de prensa ofrecida en Valencia, Planas ha asegurado que esta medida no está relacionada con el incremento en el precio de productos como los huevos.

Según Planas, la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) representa un paso adelante en la lucha contra la enfermedad, estableciendo la obligatoriedad de mantener a todas las aves de corral en espacios cerrados. El ministro ha insistido en que se están siguiendo los protocolos necesarios y las indicaciones de la Unión Europea para controlar la situación.

Medidas preventivas contra la gripe aviar

"Es un mensaje de tranquilidad y determinación. Estamos tomando las medidas necesarias, como hemos hecho hasta ahora, siguiendo los protocolos indicados por la Unión Europea", afirmó Planas. El ministro explicó que las aves silvestres migratorias están actuando como fuente de transmisión de la enfermedad, afectando principalmente a zonas como Cádiz y Huelva.

Ante el aumento de focos en países como Francia, Alemania y Bélgica, se busca evitar que el retorno de estas aves propague la gripe a más explotaciones en España. Planas enfatizó que las medidas son temporales y se mantendrán mientras sea necesario para controlar la situación.

  • Confinamiento de aves de corral en espacios cerrados.
  • Evitar el contacto con comederos y bebederos para prevenir la transmisión por aves silvestres.

El ministro también aclaró que el confinamiento afecta a todas las explotaciones, incluyendo la producción ecológica, asegurando que esta práctica no compromete la certificación ecológica de los productos.

Impacto en la producción avícola

Planas destacó la profesionalidad del sector avícola y señaló que, a finales de 2024, España contaba con 50,8 millones de gallinas ponedoras. Aunque se han sacrificado más de 2 millones de aves debido a la gripe aviar, el ministro insistió en que la situación está controlada.

Desvinculación del alza de precios

En cuanto al aumento de precios, Planas desvinculó la gripe aviar de esta tendencia, explicando que la evolución de los precios en el mercado de los huevos se viene produciendo desde 2021, afectando también a otros países de la Unión Europea. La producción nacional supera el consumo habitual en España, situando al país como el tercer mayor productor de la UE.

El ministro detalló que, en 2024, el consumo de huevos aumentó un 3%, mientras que la producción solo creció un 0,4%. Según datos de Eurostat de septiembre, España es uno de los países europeos con menor incremento de precios, situándose por debajo de la media en comparación con otros países.

IVA cero y medidas adicionales

Ante la petición de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) de establecer un IVA cero para los huevos, Planas reiteró que la gripe aviar no es la causa principal del incremento de precios. Recordó que el Gobierno ya ha adoptado medidas para mitigar la escalada de precios.

Planas recordó que la fijación de precios fue sancionada en Hungría por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, descartando esta posibilidad en España. Además, señaló que las comunidades autónomas son responsables de la vigilancia del consumo y deben perseguir cualquier actividad especulativa.

Sobre los autores

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
E.P.
Lo más leído