El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado el confinamiento obligatorio, a partir de este jueves, de todas las aves de corral criadas al aire libre en España. Esta medida tiene como objetivo principal reforzar las acciones preventivas contra la gripe aviar, ante la creciente amenaza de expansión de esta enfermedad.
La orden ministerial, ya publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en vigor desde hoy, extiende la prohibición de mantener a los animales al aire libre a todas las granjas avícolas, incluyendo las explotaciones ecológicas, las de autoconsumo y aquellas que producen carne o huevos para venta directa. Esta restricción ya se aplicaba desde el lunes pasado en 1.201 municipios considerados zonas de especial riesgo y vigilancia.
Según el MAPA, la ampliación del confinamiento a todas las granjas españolas responde a la reciente elevación del riesgo de entrada de la enfermedad en el país. La evaluación de este riesgo considera factores como el número de focos detectados en Europa, su ubicación y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente.
"En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus", explica el Ministerio en un comunicado.
Situación de la gripe aviar en Europa y España
Desde el mes de julio, se han notificado 139 brotes de gripe aviar en granjas avícolas de Europa. En España, se han detectado 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas. Estas cifras reflejan la necesidad de intensificar las medidas de prevención para proteger la cabaña avícola nacional.
Medidas adicionales de prevención
La orden publicada hoy en el BOE incluye otras medidas preventivas, tales como:
- Prohibición de la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
- Prohibición de suministrar agua a las aves de corral procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, a menos que se someta a un tratamiento que garantice la inactivación de posibles virus de la gripe aviar.
- Protección de los depósitos de agua exteriores utilizados por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral contra las aves acuáticas silvestres.
Restricciones en concentraciones de animales
El Ministerio de Agricultura también ha prohibido la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en centros de concentración de animales, incluyendo certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas. Esta medida busca evitar la propagación del virus en eventos que congregan un gran número de aves.
Excepciones al confinamiento
En aquellos casos en los que no sea posible el confinamiento total de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar su mantenimiento al aire libre mediante la instalación de telas pajareras u otros dispositivos que impidan el acceso de aves silvestres. En estos casos, las aves deberán alimentarse y beber en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida el contacto con aves silvestres y evite la contaminación de alimentos y agua.
El objetivo principal de estas medidas es minimizar el riesgo de contacto entre las aves de corral y las aves silvestres migratorias, que pueden ser portadoras del virus de la gripe aviar. Con estas acciones, el Gobierno de España busca proteger la salud animal y garantizar la seguridad alimentaria en el país.