Hacienda propone a las CCAA un déficit del 0,1% hasta 2028, liberando 5.485 millones

El Ministerio de Hacienda plantea a las comunidades autónomas un objetivo de déficit del 0,1% para 2026-2028, lo que implica un margen fiscal de 5.485 millones de euros para las regiones

EP.
17 de noviembre de 2025 a las 14:59h
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / LP
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / LP

El Ministerio de Hacienda ha presentado a las comunidades autónomas una propuesta para fijar el objetivo de déficit en el 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) para los ejercicios 2026, 2027 y 2028. Esta medida, según fuentes conocedoras, proporcionaría a las regiones un margen fiscal estimado en 5.485 millones de euros.

En el marco de la preparación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda convocó este lunes a los consejeros autonómicos para discutir los objetivos de estabilidad financiera que deberán seguir las administraciones públicas en el periodo 2026-2028. La propuesta del Gobierno replica la planteada el año anterior, que no logró la aprobación de las Cortes Generales.

Reacciones políticas ante la propuesta

Desde Junts ya han anticipado su rechazo a la propuesta gubernamental si esta reproduce los objetivos de estabilidad del año pasado. Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, declaró recientemente: "Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica", enfatizando la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos entre las diferentes instituciones, incluyendo las comunidades autónomas.

En contraste, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que las administraciones regionales no requieren un margen de déficit superior al 0,1% del PIB. Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, señaló: "Con nuestras previsiones --que apuntan a un equilibrio presupuestario en 2026-- y con la regla de gasto nacional, no parece que el conjunto del subsector necesite un objetivo mayor de déficit". Herrero participó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes, aunque sin derecho a voto.

Antecedentes y próximos pasos

En el ejercicio anterior, el Gobierno presentó en dos ocasiones los objetivos para los Presupuestos de 2024, los cuales no llegaron a tramitarse debido al adelanto electoral en Cataluña. Asimismo, las Cortes Generales rechazaron la senda de estabilidad para los Presupuestos de 2025, lo que impidió la aprobación de nuevas cuentas públicas.

Tras la conclusión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', así como los objetivos de estabilidad y deuda pública, para su posterior remisión a las Cortes Generales.

La aprobación de la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento es un paso crucial, ya que el 'techo de gasto' no requiere votación en las Cortes Generales. Si se logra esta aprobación, el Consejo de Ministros estará en condiciones de aprobar el proyecto de Presupuestos y remitirlo a las Cortes para su debate y votación.

Implicaciones y resumen

  • Propuesta de Hacienda: Déficit del 0,1% del PIB para las CCAA en 2026-2028.
  • Margen fiscal: 5.485 millones de euros para las regiones.
  • Reacciones políticas: Junts rechaza la propuesta si es similar a la del año pasado.
  • Opinión de AIReF: No se necesita mayor margen de déficit.
  • Próximos pasos: Aprobación del 'techo de gasto' y remisión a las Cortes Generales.

La propuesta del Ministerio de Hacienda busca establecer un marco de estabilidad financiera para las comunidades autónomas en los próximos años, aunque enfrenta desafíos políticos y económicos que podrían influir en su aprobación final.

Sobre los autores

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
EP.
Lo más leído