Trujillo se convierte en el epicentro de la ornitología con la celebración del Campeonato Ornitológico de Extremadura. Alrededor de 2.700 aves, incluyendo canarios, periquitos, jilgueros y agapornis, se exhiben en el recinto ferial de la ciudad hasta el domingo. Este evento, que atrae a 250 criadores de Extremadura, Madrid y Andalucía, es una oportunidad única para apreciar la belleza y diversidad de estas aves.
Organizado conjuntamente por la Federación Ornitológica Extremeña y Extremadura Federación de Aves, el campeonato destaca por la rigurosa evaluación de las aves. Jueces especializados valoran aspectos como el canto, el color del plumaje y la postura, determinando así a los campeones de cada categoría. Más allá de la competición, el evento ofrece una exhibición abierta al público, brindando la oportunidad de admirar de cerca a estos ejemplares.
El horario de visita es de 17:00 a 20:00 horas el jueves y viernes, y el sábado de 11:00 a 20:00 horas. El domingo estará reservado para la entrega de premios y la retirada de las aves, culminando así un fin de semana dedicado a la ornitología.
Apoyo institucional y consolidación del campeonato
Javier Díaz Cieza, diputado de Reto Demográfico y Espacios Naturales Protegidos de la Diputación de Cáceres, resaltó el respaldo de la institución a este tipo de iniciativas. "Ambas federaciones intentan consolidar este campeonato para que la tercera edición sea más ambiciosa todavía que la que va a ser este año y siga creciendo este campeonato", afirmó Díaz Cieza, invitando a los ciudadanos a visitar el recinto ferial y "disfrutar de este maravilloso mundo de las aves".
José Luis Bravo, uno de los organizadores, explicó que las aves fueron instaladas con una semana de antelación para permitir a los 22 jueces realizar sus evaluaciones. Durante este tiempo, los jueces han estado puntuando a los participantes para elegir a "los campeones y los supercampeones" que recibirán sus correspondientes medallas.
Originalmente programado para finales de octubre, el campeonato fue pospuesto debido a la alerta sanitaria por dermatosis nodular contagiosa. Sin embargo, la gripe aviar no representa un riesgo en esta ocasión, ya que el evento se lleva a cabo en un espacio cerrado y se han tomado precauciones para evitar el contacto con aves externas. "Los criadores cogerán sus pájaros en sus transportines de ahí a su coche y los pájaros prácticamente no pasan por la calle nada", aseguró Bravo, subrayando el compromiso con la seguridad sanitaria.
Un evento para disfrutar y aprender
El Campeonato Ornitológico de Extremadura no solo es una competición, sino también una oportunidad para aprender sobre la cría y el cuidado de las aves. Los visitantes pueden interactuar con los criadores, conocer las diferentes especies y apreciar la dedicación que implica mantener estos animales en óptimas condiciones. Sin duda, una experiencia enriquecedora para todos los amantes de la naturaleza.