Mérida rechaza la propuesta del SEPAD para el programa 'Lazos' por inviabilidad temporal

El Ayuntamiento de Mérida argumenta que la tardía propuesta del SEPAD imposibilita la correcta ejecución y justificación del programa de atención a mayores en soledad

11 de noviembre de 2025 a las 13:19h
Catalina Alarcón, delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mérida. / LP
Catalina Alarcón, delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mérida. / LP

El Ayuntamiento de Mérida ha rechazado formalmente la propuesta remitida por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) para el programa 'Lazos', alegando la "imposibilidad de ejecutarlo en tiempo y forma". Esta decisión fue comunicada por Catalina Alarcón, delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mérida, durante una rueda de prensa este martes.

Alarcón explicó que el gobierno local "no puede aceptar formalmente" la propuesta de convenio del SEPAD por "responsabilidad y coherencia institucional", ya que considera que impide justificar los gastos incurridos entre enero y julio. Además, criticó que la propuesta del SEPAD "devalúa la esencia de un programa tan sensible como Lazos, que no puede reducirse a un gesto administrativo ni a una foto política".

El programa 'Lazos', implementado por el Ayuntamiento de Mérida en 2021, tiene como objetivo principal "acompañar y cuidar a las personas mayores de la ciudad que viven en soledad", ofreciendo un enfoque basado en "la cercanía, el compromiso social y la humanidad". Alarcón destacó que, desde su inicio, "Mérida ha sido ejemplo en Extremadura por su modelo de atención directa, integral y humana hacia los mayores".

Durante los meses de enero a julio de 2025, el programa se mantuvo activo gracias al "esfuerzo" del ayuntamiento, que destinó más de 100.000 euros de fondos propios ante "la ausencia de apoyo de la Junta de Extremadura". Este esfuerzo, según Alarcón, fue crucial para "garantizar su continuidad entre enero y julio, para que personas mayores no quedaran sin atención".

La propuesta del SEPAD: Críticas y demoras

El Ayuntamiento de Mérida presentó una propuesta técnica al SEPAD en julio, tras varias reuniones con representantes autonómicos, buscando cobertura para el programa desde agosto hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, la notificación del SEPAD para iniciar el procedimiento de firma del convenio llegó el 6 de noviembre, un momento que Alarcón describió como inoportuno, dado que "se han convocado elecciones autonómicas y que el ejercicio presupuestario está prácticamente finalizado".

Esta demora, según Alarcón, "obliga a reformular todo el plan de trabajo y concentrar en un único mes, diciembre, la actuación prevista para cinco meses", lo que considera "técnica, económica y humanamente inviable". La delegada de Servicios Sociales criticó este "modelo de gestión" del gobierno regional, calificándolo de "una tomadura de pelo" que "ralentiza los trámites".

Imposibilidad de ejecución y justificación

Alarcón explicó que la tramitación interna requerida, que incluye la elaboración de un informe jurídico y su elevación a la Junta de Gobierno Local antes de remitirlo al SEPAD para la firma del convenio, hace imposible la ejecución real del programa antes de fin de año. "No se puede improvisar la atención a nuestros mayores ni convertir un programa de acompañamiento en una carrera contrarreloj por cumplir un trámite burocrático", afirmó.

Por lo tanto, el gobierno municipal de Mérida considera que "no puede aceptar formalmente la propuesta de convenio del Sepad, no por falta de voluntad, sino por responsabilidad y coherencia institucional", ya que "impide justificar los gastos de enero a julio" y "devalúa la esencia de un programa tan sensible como Lazos, que no puede reducirse a un gesto administrativo ni a una foto política".

Compromiso municipal con los mayores

A pesar de este rechazo, la delegada de Servicios Sociales aseguró que el Ayuntamiento de Mérida "no abandona a nuestros mayores" y reafirmó el compromiso del gobierno municipal con una "política social seria, planificada y con seriedad, frente a la improvisación y la falta de compromiso demostrada por la Junta de Extremadura, que llega tarde y mal a una realidad que exige sensibilidad, rigor y humanidad".

Sobre el autor

Sandra González
Ver biografía
Lo más leído