Mérida impulsa la inclusión social con el proyecto 'Mérida Plural'

El Ayuntamiento y ACCEM colaboran para promover la convivencia y la integración de personas vulnerables a través de actividades formativas y comunitarias

10 de noviembre de 2025 a las 14:07h
Presentación del proyecto 'Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia' este lunes en Mérida. / LP
Presentación del proyecto 'Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia' este lunes en Mérida. / LP

El Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la ONG ACCEM, ha lanzado el proyecto 'Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia', una iniciativa destinada a fortalecer la inclusión y la cohesión social en la ciudad. Este programa se enfoca en trabajar con personas en situación de vulnerabilidad, buscando construir una comunidad más diversa y acogedora.

El proyecto fue presentado este lunes por José Ángel Calle, delegado de Migraciones; Carmen Aroca Bedmar, mediadora intercultural del proyecto; y El Hadj Sene, usuario del Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida, junto con representantes de la ONG y otros migrantes del CAED-Mérida. La iniciativa busca activar procesos de convivencia y colaboración entre las diferentes asociaciones, entidades sociales y barrios de la ciudad.

Objetivo principal: una ciudad inclusiva

El objetivo central de 'Mérida Plural' es fomentar una ciudad donde la diversidad sea un valor y la inclusión una realidad palpable. A través de diversas actividades y talleres, el proyecto busca integrar a los migrantes y a las personas en situación de vulnerabilidad en la vida cotidiana de Mérida, promoviendo el respeto mutuo y la colaboración.

Ángel Calle destacó que esta iniciativa, impulsada por la Delegación de Migraciones y ejecutada por ACCEM, tiene como fin construir "una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada", donde los habitantes "de toda la vida se diluyan para convivir en un espacio de acogida, una ciudad de acogida".

Mérida como ciudad refugio

Mérida reafirma su compromiso con los valores de acogida y solidaridad, aspirando a consolidarse como una "ciudad refugio". Según Calle, este proyecto "nace con el objetivo de fortalecer los vínculos comunitarios, promover el diálogo intercultural y generar espacios de encuentro", permitiendo la intervención en todas las barriadas de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en agosto, incluye acciones para "fomentar la actividad comunitaria" y "mejorar los espacios que compartimos". Entre las líneas de acción, destacan:

  • Activación comunitaria: Desayunos vecinales, encuentros con el sector privado, acciones en centros de salud y jornadas de escucha.
  • Actividades de convivencia cultural: Visibilización de la cultura y tradiciones locales, participación en fiestas y creación de diseños navideños.

Calle enfatizó la importancia de crear una ciudad que "no tenga ni un mínimo espacio para los que odian" y que sea "un referente de lo que la política decente puede hacer", demostrando que "las migraciones bien trabajadas generan muchos elementos positivos".

Fomentando valores de convivencia

Carmen Aroca Bedmar, mediadora intercultural del proyecto, explicó que la iniciativa "fomenta, facilita y acerca a los migrantes a la ciudad y a los vecinos y vecinas de Mérida". Los talleres y actividades desarrollados promueven "la interculturalidad y los valores", trabajando con las asociaciones de vecinos para "compartir y acercar las diferentes sensibilidades y para fomentar, sobre todo, la participación activa en la ciudad".

Además, se llevarán a cabo acciones medioambientales para fomentar el cuidado del río Guadiana y las zonas verdes, en colaboración con instituciones como Adenex y centros educativos.

Aroca señaló que el proyecto ha tenido "una gran acogida en la ciudad", alcanzando a "unas 450 personas". También reiteró la disposición a colaborar con todos los agentes sociales para lograr un entorno más inclusivo e igualitario.

El Hadj Sene, usuario del CAED-Mérida, compartió su experiencia, destacando que gracias a esta iniciativa ha podido "aprender más y conocer a las personas que viven en Mérida", lo cual representa una "gran oportunidad" que valora enormemente.

Sobre el autor

Sandra González
Ver biografía
Lo más leído