Juntos X Extremadura, Levanta Extremadura y Cáceres Viva se presentarán en coalición a las próximas elecciones autonómicas del 21 de diciembre con la intención de aglutinar un voto "útil" y "moderado" de centro progresista ante "un escenario político inédito" debido al adelanto electoral, y para ser una opción al "descontento generalizado" de los extremeños ante los dos grandes partidos (PP y PSOE), cuya política la marcan sus órganos nacionales "desde Madrid".
El fundador de Juntos X Extremadura, Raúl González, encabezará la lista de la coalición por la provincia de Cáceres, y Fernando Baselga lo hará en la de Badajoz, según han adelantado este jueves en una rueda de prensa en la capital cacereña, en la que han firmado el compromiso de que el ex concejal de Ciudadanos y presidente de Cáceres Viva, Francisco Alcántara, encabece la lista de la coalición en las elecciones municipales de 2027 al Ayuntamiento de Cáceres. González ha calificado esta coalición como "histórica" porque "por fin Extremadura tiene una opción real de poder tener una representación propia en la Asamblea, que haga de dique a las políticas que vienen de Madrid y también a las que vienen impuestas por Cataluña, que nos convierte cada día en extremeños más pobres, y eso no es justo". "Y por eso estamos aquí, para luchar por esa injusticia", ha dicho González, que ha indicado que la coalición Juntos X Extremadura-Levanta aspira a conseguir ese 5% de los votos necesario para tener representación parlamentaria y entrar con "dos o tres diputados" para ser "árbitros" y conseguir que "las políticas injustas que han tenido con nuestra tierra reviertan sobre los intereses de Extremadura".
La unión de estas formaciones regionalistas está apoyada también por la plataforma ciudadana Cacereños por Cáceres y no se descartan más apoyos de otros partidos de índole regional para impulsar esta opción ante "las políticas improductivas" de María Guardiola, y el proceso judicial de Miguel Ángel Gallardo, que ha llevado a un "descontento genrealizado de la sociedad civil extremeña". "Queremos poner calma y que se ponga el foco en Extremadura y en los problemas de Extremadura", ha dicho González, que ha mostrado su cansancio por que los políticos nacionales hablen de "cosas personales" en lugar de abordar los problemas de la región. "Por eso hemos sido capaces de dejar a un lado todo, de hacer uso del pragmatismo y conseguir esta coalición", ha subrayado.
Respecto a qué partido apoyarían en caso de ser la llave del próximo gobierno regional, si al PP o al PSOE, González ha indicado que será a "aquel que haga realidad el proyecto de la coalición Juntos X Extremadura-Levanta con la colaboración de Cáceres Viva" en "beneficio para todos los extremeños. Ni más ni menos". El objetivo es que "Extremadura decida por sí misma su destino" y para ello, la coalición Juntos X Extremadura-Levanta no descarta incluso reclamar el gobierno de la región si se diera el caso de que tuviera que apoyar a PP o a PSOE, como ya pasó con el partido de Miguel Ángel Revilla en Cantabria. "Lo que queremos es participar de forma activa en una política que lleva más de 40 años con el freno echado, producto de los intereses de los partidos de Madrid. La sanidad, la educación, el campo, el empleo, las empresas, la energía, el agua, serán nuestro caballo de batalla", ha manifestado González, quien ha indicado que defenderán "cada uno de los municipios de Extremadura".
Voz fuerte y libre
En parecidos términos se ha pronunciado el histórico regionalista Estanislao Martín, coordinador de Levanta Extremadura, que ha incidido en que "Extremadura necesita una voz fuerte, libre y absolutamente comprometida con el bienestar de su gente" que defienda "una financiación justa y una política verdaderamente centrada en lo nuestro". "Nos unimos porque la realidad es tozuda. Extremadura no puede seguir siendo el patio trasero ni ser gobernada desde despachos ajenos a nuestras necesidades. Los partidos de ámbito estatal han demostrado sus prioridades que raramente coinciden con las nuestras. Los pactos de despacho, los giros de guión incomprensibles y las rupturas oportunistas han dejado a nuestra tierra paralizada y sin rumbo claro", ha subrayado Martín. Por eso, la coalición pretende "construir la alternativa regionalista de centro progresista que Extremadura merece". "Una alternativa que defendienda firmemente y de forma innegociable una financiación autonómica justa que reconozca el esfuerzo histórico de Extremadura como generadora de energía, como guardiana del territorio y como pilar en la balanza de la demografía nacional". Apostar por "una ruralidad viva", garantizar la calidad y la universalidad de los servicios públicos, sanidad, educación, transporte "en cada rincón de nuestros pueblos" y luchar contra la despoblación con "una política digna basada en la transparencia, la integridad y el respeto institucional y la escucha activa a la ciudadanía", es la carta de presentación de la coalición regionalista, según ha explicado Martín. "Ofrecemos una política útil, cercana y sobre todo honesta, una política que no debe su hoja de ruta a lo que se diste desde Madrid, sino a lo que clama y necesita Extremadura.
Ofrecemos una política que no se vende, que no se calla, que no se rinde ante las presiones externas. En este 2025 Extremadura va a contar con una opción nítida, una opción que trasciende de las viejas trincheras de derechas e izquierdas", ha incidido Martín. Por su parte, el presidente de Cáceres Viva, Francisco Alcántara, ha recordado que en los últimos 20 años "no había habido una gran candidatura regionalista como la que estamos presentando a las elecciones autonómicas", por lo que confía en sumar los votos suficientes para tener representación. "Esto es una coalición que tiende puentes. Es una coalición donde las ideologías pasan a un segundo plano y lo importante es nuestra vocación de servicio público por administrar los recursos de todos con la mayor eficiencia posible y sacar a nuestra región de los fuertes desequilibrios socio económicos que se han instaurado históricamente.
Ese voto útil es el voto útil a esta coalición", ha resaltado Alcántara. Un "voto útil" que "puede canalizar el descontento que hay sobre los dos grandes partidos políticos y además es un voto útil no radicalizado". "Este es nuestro objetivo, conseguir este voto de descontento evidente sobre los dos grandes partidos y además este es un voto moderado y es un voto que solo piensa en y por Extremadura", ha resaltado. "Apelamos a personas afines a algunos partidos que se sienten huérfanos, producto de los problemas judiciales y demás, pues que vean en nosotros el espacio político donde alojarse y donde verse reflejado en que ese voto útil que siempre se habla de él, que verdaderamente sea el nuestro y que no acabe en una papelera de Madrid", ha concluido el cabeza de lista por la provincia de Cáceres, Raúl González.