El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha insistido en que la decisión sobre la posible prórroga de la Central Nuclear de Almaraz se basará en criterios estrictamente técnicos. En este sentido, ha manifestado su sorpresa ante las recientes “prisas” que, a su juicio, algunos actores muestran por la resolución del informe pertinente, cuando este podría haberse solicitado con anterioridad.
Quintana ha solicitado que se permita a los técnicos trabajar sin presiones para elaborar el informe que determinará el futuro de la central. “Dejemos trabajar a los técnicos, que hace dos años no tenían prisa ninguna y ahora parece que presento los papeles y ya quiero saber la fecha. Vamos a dejarles trabajar”, ha recalcado, subrayando la necesidad de un análisis exhaustivo y sin urgencias indebidas.
La Postura del Gobierno Central
El delegado del Gobierno ha enfatizado que la posición del Gobierno de España respecto a la continuidad de la Central de Almaraz es clara y está sujeta al cumplimiento de varios requisitos fundamentales:
- Seguridad: Garantizar la seguridad de las personas, el mantenimiento adecuado y la integridad de la estructura para la producción de energía eléctrica.
- Gestión de Residuos: Asegurar que los ciudadanos no asuman los costes asociados a la gestión de los residuos nucleares.
- Fiscalidad: Mantener la política fiscal actual sin reducciones.
“Una vez que se cumplan estos tres requisitos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, creo que lo dejó claro este fin de semana en una declaración que, lógicamente, se analizará una vez que tengamos el informe”, ha añadido Quintana, reiterando su asombro por la premura actual en comparación con la falta de interés mostrada en el pasado.
“Dejemos trabajar al Consejo de Seguridad Nuclear porque mira por nosotros”, ha insistido el delegado, recordando que, aunque las emergencias nucleares son poco probables, sus consecuencias pueden ser devastadoras. Además, ha señalado que la gestión de los residuos nucleares es un desafío que se extenderá “durante siglos”, y que las empresas generadoras de estos residuos deben asumir los costes de su gestión.
Quintana ha desmentido categóricamente las afirmaciones de la Junta de Extremadura sobre un supuesto aumento en la carga fiscal impuesta a las centrales nucleares por el Gobierno central. “Se han vertido demasiados ríos de tinta con respecto a las centrales nucleares y además se han dicho cuestiones muy falsas. Por ejemplo, el consejero Abel Bautista decía el otro día que la carga fiscal de las centrales nucleares había subido cinco veces con el gobierno de Pedro Sánchez. Eso es rotundamente falso”, ha aseverado.
Reunión sobre Emergencias Nucleares
Estas declaraciones fueron realizadas tras la asistencia de José Luis Quintana a una reunión en Madrid, convocada por el Consejo de Seguridad Nuclear Nacional, con delegados y subdelegados del Gobierno de áreas con instalaciones nucleares. En este encuentro, se discutieron las actividades del Consejo y las posibles colaboraciones en simulacros ante emergencias.
“Lo que tenemos que estar es perfectamente preparados, coordinados y lógicamente las delegaciones del Gobierno tienen un papel importante en cuanto a la coordinación y a la preparación de esos simulacros y de esa posible emergencia, si acaso no deseado ocurriera”, ha explicado Quintana.
Avances en la Autovía A-81
En otro orden de cosas, al ser preguntado por la aprobación de la declaración de impacto ambiental de la A-81 entre Badajoz y el enlace con la A-66 en Zafra, Quintana ha afirmado que esta aprobación demuestra el “compromiso” del Gobierno de España con Extremadura. “Ésta es una prueba más”, ha asegurado.
No obstante, ha indicado que no puede precisar una fecha para la licitación del proyecto, ya que “ahora el proyecto hay que adaptarlo a esa declaración de impacto ambiental y lógicamente llevará su supervisión oportuna”. A pesar de ello, ha reiterado que “lo que se demuestra es el compromiso del Gobierno de España con Extremadura y lo comprobamos diariamente en todos los trámites cómo van avanzando”.