La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda cuenta con una dotación de 280,5 millones de euros en el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma (PGEx) para 2026, apenas un 0,5% más que el año anterior, que se destinarán a inversiones ya en marcha, como las rondas sur de Cáceres y Badajoz, o nuevas, como el puente internacional sobre el río Sever en Cedillo, o la autovía Badajoz-Olivenza.
Así consta en las cuentas presentadas este jueves por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, que recoge 10 millones de euros para el tercer tramo de la Ronda Sur de Cáceres, así como un presupuesto plurianual de 45,9 millones para los cuatro próximos ejercicios de la Ronda Sur de Badajoz.
La avenida Martín Palomino de Plasencia cuenta con su propio epígrafe en el presupuesto del departamento que dirige Manuel Martín Castizo, con una cifra que se eleva hasta los 14,3 millones de euros. Asimismo, la obra que acometerá la administración autonómica para la conexión con Portugal por el nuevo puente sobre el río Sever, en Cedillo, contará con 5,1 millones de euros.
En cuanto a las carreteras, se destinan 44,4 millones a actuaciones de mejora de la seguridad viaria, así como se reservan 3,35 millones de euros para la autovía Badajoz-Olivenza.
La consejera ha citado asimismo partidas destinadas para impulsar nuevas actuaciones, en este caso para la redacción de los proyectos de la carretera 2+1 Jerez de los Caballeros-Zafra, que cuenta con 1 millón de euros; los desdoblamientos de la carretera de Montijo y la conexión con la autovía A-5, incluido un nuevo puente (775.000 euros); o el estudio informativo de la autovía entre la A-66 y Alconera (500.000 euros).
Por otro lado, en el ámbito de la movilidad y el transporte, se recogen 800.000 euros para la terminal ferroviaria de mercancías de Cáceres; 7,6 millones de euros para dar continuidad al abono de transporte; 4,4 millones para avanzar en la rehabilitación de las estaciones de autobuses; y 5,8 millones de euros para el contrato del transporte aéreo desde el Aeropuerto de Badajoz.
VIVIENDA
En materia de vivienda se recogen los fondos para poner en marcha el anunciado plan dotado con 950 millones de euros hasta 2029, y que para 2026 contará con una partida de 110 millones de euros. Igualmente se desarrollará el programa asignado a Urvipexa para la construcción de 3.000 VPO.
La Junta mantiene en 2026 el programa de Aval Joven, al que destina 6 millones de euros, para facilitar el acceso a una vivienda, que ha sido "un auténtico éxito". "Los jóvenes se quieren comprar casa, que las compran, que las financian, acuden a las hipotecas", ha exclamado Manzano, que ha explicado que este programa cubre la parte a la que no llega la entidad financiera para que los compradores no se vean obligados a afrontar una entrada.
También se recogen partidas para el bono de alquiler joven, con 4,5 millones; para la mejora de la accesibilidad en viviendas, con 13,5 millones; y en ayudas directas para la entrada, con 14,8 millones.