El secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista, ha respondido contundentemente a las recientes declaraciones del presidente de Vox, Santiago Abascal, defendiendo a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Bautista ha manifestado que no permitirán que se utilice a Guardiola “como si fuera un animal de circo”, enfatizando que “por el aro pasan los animales” y no los extremeños.
En un tono firme, Bautista rechazó cualquier intento de injerencia externa en las decisiones de la región. “No vamos a permitir que vengan de fuera de la región a decirnos lo que tenemos que hacer o dejar de hacer”, declaró, subrayando que los extremeños tendrán la oportunidad de expresar su voluntad en las urnas el 21 de diciembre. Criticó a aquellos que, “desgraciadamente, quienes formaban parte del cambio han formado parte del problema”, aludiendo a quienes no han apoyado las iniciativas de Guardiola para el progreso de Extremadura.
Bautista enfatizó que el Partido Popular y María Guardiola se presentan a las elecciones autonómicas con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de Extremadura. “Hay una cosa clara: el 21 de diciembre se presenta a las elecciones autonómicas un partido como el Partido Popular y una candidata que es presidenta de la Junta de Extremadura, y el resto se presenta contra el PP y contra María Guardiola”, afirmó. Rechazó enérgicamente las comparaciones ofensivas, señalando que “decir que somos animales de circo y que vamos a pasar por el aro no lo admitimos ni lo toleramos”.
Estas declaraciones surgieron tras las advertencias de Abascal a Guardiola, quien sugirió que, si tras las elecciones del 21 de diciembre necesita el apoyo de Vox para gobernar, deberá “pasar por el aro, o repite elecciones, o pacta con el PSOE”. Bautista respondió tajantemente: “Aquí no vamos a pasar por el aro los extremeños de nada, nunca, ni nada y por tanto un respeto a la presidenta de la Junta y un respeto a los extremeños, que tienen la libertad de, con su voto, cada uno votando lo que quiera, decidir cuál es el futuro de su tierra”.
Críticas a la injerencia externa
El secretario general del PP fue especialmente crítico con la actitud de figuras políticas externas a la región que intentan imponer su visión. “No va a venir un señorito de Madrid a decir a los extremeños qué es lo que quieren para su futuro, porque él nos ha negado el futuro a los extremeños”, aseveró, defendiendo el modelo social y económico que está funcionando en Extremadura. Destacó que la región está logrando visibilidad por “cuestiones positivas” en los medios de comunicación, contrastando con el pasado, cuando las noticias sobre Extremadura eran a menudo “negativas” o “incluso” vergonzosas.
“Ahora que van las cosas bien no va a venir uno de Madrid a decirnos a nosotros lo que tenemos que decir en Extremadura, que se deje a los extremeños decidir lo que quieran decidir, elegir lo que quieran elegir y qué es su futuro y qué es su destino. Y comparativa, insisto, con animales, las mínimas aquí en Extremadura”, reafirmó Bautista.
Apoyo al sector tabaquero
En el marco de su visita a Cotabaco en Talayuela, Bautista reafirmó el compromiso del PP con el sector tabaquero, un pilar fundamental de la economía regional. “Igual que hemos estado en estos dos años de legislatura apoyando al campo, la ganadería y la agricultura, este martes lo hacemos con un sector fundamental para este último como el tabaquero”, explicó. Destacó la importancia del sector, que aporta 3.200 millones de euros en valor añadido a nivel nacional y 110 millones de euros al Producto Interior Bruto de Extremadura.
Bautista lamentó que el sector tabaquero esté siendo “machacado” por decisiones tomadas “desde las moquetas de Madrid” y criticó la falta de conocimiento del campo por parte de quienes toman estas decisiones. “No se conoce el campo, la tierra que no se pisa, y no se habla con la gente que está en el territorio defendiendo los pueblos y la vida de los municipios y el entorno rural”, añadió.
Defensa del sector ante los desafíos
El secretario general del PP subrayó la importancia del sector tabaquero para el empleo local, mencionando que la cooperativa Cotabaco genera 700 empleos, con un papel “especialmente importante” para la mujer rural. Expresó su apoyo ante los desafíos que enfrenta el sector, como la nueva PAC, que no considera la agricultura como una cuestión específica y económica.
También criticó la pérdida de 1.000 euros por hectárea que enfrentan los agricultores debido a la especificidad del sector del tabaco, lo que podría hacer “absolutamente inviable continuar” para muchos productores extremeños. En este sentido, recordó que el 35,6 por ciento del empleo local en zonas como Campo Arañuelo depende del sector tabaquero.
Bautista concluyó reafirmando el compromiso del gobierno de María Guardiola de seguir “dando la batalla” en defensa del sector tabaquero, recordando las acciones realizadas para paralizar el empaquetado genérico del tabaco y la defensa del uso de productos fitosanitarios necesarios para la producción. Destacó que el gobierno regional ha destinado más de 5 millones de euros en ayudas agroambientales a los productores de tabaco.
“Lo que no pueden condenar a esta comarca es al cierre de Almaraz y también a la desaparición del sector tabaquero”, insistió, subrayando la necesidad de un gobierno “fuerte” y una presidenta “con un respaldo fuerte” para defender los intereses de Extremadura. Finalizó reclamando “más confianza” de cara al 21D para seguir apoyando los sectores productivos, económicos y sociales de la región.