La presidenta de la Junta de Extremadura y candidata a la reelección, María Guardiola, ha renovado el 53 por ciento de las listas electorales que presentará a las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre, y que conjugan "experiencia" de gobierno y de partido, con los consejeros del Gobierno autonómico y miembros del PP, con "talento nuevo" como el deportista paralímpico Kini Carrasco y la creadora de contenido (influencer) Zulema Romero.
Unas listas cremallera que están encabezadas por la propia María Guardiola por la provincia de Cáceres, e incorpora en segundo lugar al deportista paralímpico Kini Carrasco; la consejera de Hacienda, Elena Manzano, en tercer lugar, seguida del presidente provincial del PP de Cáceres, Laureano León, y la consejera de Agricultura, Mercedes Morán.
Por la provincia de Badajoz, la candidatura está encabezada por el secretario general del PP extremeño y consejero de Presidencia, Abel Bautista, seguido en segundo lugar por la creadora de contenido Zulema Romero; el presidente provincial de PP, Manuel Naharro; la consejera de Salud, Sara García Espada, y el consejero de Economía, Guillermo Santamaría.
María Guardiola ha presentado las candidaturas a las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre en un acto celebrado este lunes en el Palacio de Congresos de Mérida, con la asistencia de los componentes de las listas.
Se trata de una candidatura que, según ha destacado María Guardiola, demuestra que el PP "es el partido que más se parece a Extremadura", y que aporta "seriedad y solidez" con el que el partido quiere conseguir en las elecciones "más confianza para seguir haciendo más Extremadura", ha resaltado.
Listas completas
En el caso de la provincia de Cáceres, la lista continúa a partir del puesto número 6 con Juan Luis Rodríguez Campos; Laura Pascual Nebreda; José Ángel Sánchez Juliá; Victoria Bazaga Gazapo; Domingo Jesús Expósito Rubio; Nélida Martín Hernández; José Pedro Catalán Durán; Sandra Victoria Valencia Ramos, o José Manuel García Ballestero.
En el puesto número 15 se sitúa Isabel María Blanco González, seguida del consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco José Ramírez González; de Olivia Labrador Recio; el consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo; Susana Rodríguez Sánchez; José María Saponi Cortés; Isabel Sánchez Torremocha; Gonzalo Blanco Gallego; María del Carmen Sancho Pulido; Pelayo Santos Martín; Olga Bravo Encabo; José Ramón Hidalgo Vicho; Olga Moreno Donaire; Juan José Núñez Estévez, y María Soledad Borreguero Cerezo cierra la lista en el número 29.
Respecto a la candidatura presentada por Guardiola a la Asamblea de Extremadura por la provincia de Badajoz, el número 6 lo ocupa Margarita Núñez Sánchez, seguida de Julio Morales Bravo (ex-director territorial de Unicaja en Extremadura); la consejera de Educación, Mercedes Vaquera Mosquero; Pedro Pablo González Merino; Teresa Tortonda Gordillo; Hipólito Pacheco Delgado; María Isabel Babiano Serrano; Javier García Argueta; Pilar Gómez de Tejada; Agustín Delgado Donoso; Isabel Cortés Gervilla, o Bibiano Serrano Calurano.
En el puesto 18 se sitúa Luisa Durán Pagador, seguida de Miguel Ángel Nieto Durán; Isabel García López; Manuel Lozano Martínez; Mercedes Pozo Beltrán; José Alberto Pérez Álvarez; María Rosa Quintero García; Mario Méndez Vázquez; Francisca Martín Luengo; Pedro José Gordillo Cuellar; María del Carmen Rodríguez Rodríguez, y Francisco Javier Mejías Murillo.
La lista electoral del PP por Badajoz continúa con Ruth Sepúlveda Aldana en el puesto número 30, seguida de Joel Núñez Suárez; Sara Gasco Triguero; Miguel Ángel Muñoz Caro; Julia Martín Santos; Ízar Díaz García y Paula Díaz Rodríguez.
Cabe destacar que en las últimas elecciones autonómicas celebradas en mayo de 2023, el PP consiguió 15 diputados por la provincia de Badajoz, y 13 por la provincia de Cáceres.
Personas que aman su tierra
Durante la presentación de la candidatura, María Guardiola ha valorado que está rodeada de "un equipo maravilloso de personas comprometidas y que aman su tierra", con las que da "un paso más en ese camino del cambio que se inició hace aproximadamente dos años y medio".
"Extremadura no se merece que le roben su futuro", ha reivindicado la presidenta extremeña, quien ha señalado que el PP no está "para el enfrentamiento", sino que para "mejorar la vida de los ciudadanos" y hacer una "política útil, que construye" y que "permite que Extremadura siga avanzando", ha resaltado.
Un equipo que "hoy da la cara con mucho orgullo de pertenencia y se pone al servicio de los ciudadanos con una extensa hoja de servicio y con un modelo que funciona", ha reafirmado la presidenta del PP de Extremadura, quien ha aseverado que durante su tiempo al frente de la Junta, han "demostrado que sabemos gobernar, que sabemos gestionar y que no nos importan los sillones ni el poder", y ahora "Extremadura funciona mejor que nunca y lidera rankings en los que hasta hace muy poco ocupábamos los últimos puestos", ha aseverado.
Por tanto, "ante las recetas del pasado, nuestras ganas de aportar. Ante la política de muros, la política de realidades", ha aseverado Guardiola, quien ha valorado que Extremadura ha "dejado de ser un infierno fiscal para las empresas y para las familias", ha dicho.

Abrir el partido
En su intervención, María Guardiola ha resaltado que su objetivo al frente del PP ha sido "abrir el partido para que cupiese mucha gente en este Partido Popular extremeño", para que "se pareciera a la sociedad extremeña".
Con ese objetivo, la candidatura que ha presentado a las elecciones del 21 de diciembre está "construida sobre tres pilares", como son por un lado los consejeros del Gobierno regional, que "han demostrado capacidad, compromiso y resultados", así como "talento y experiencia del partido con rostros sobradamente conocidos", a los que se une "talento nuevo, perfiles muy diversos que comparten nuestra visión de futuro", ha dicho.
Se trata, ha relatado Guardiola, de "personas que inspiran y que son referente para muchos extremeños", un equipo que demuestra que el PP es "el partido que más se parece a Extremadura", ha relatado a la candidata a la reelección a la Presidencia de la Junta.
Se trata de "gente normal, gente de la tierra" que trabajan en diversos sectores fuera de la política, pero que "ahora dan una nueva vida a la política con su incorporación" a la candidatura del PP, junto con otros "con experiencia y con vocación, con trayectoria parlamentaria y de gobierno que aportan serenidad, solidez y responsabilidad", ha reafirmado.
Finalmente, María Guardiola ha reafirmado que la candidatura que presenta este lunes "asume un contrato con los extremeños", de que llega "con toda la fuerza y con todas las ganas a dar lo mejor de nosotros mismos para Extremadura".
En ese sentido, los extremeños deberán elegir el próximo 21 de diciembre entre "dos caminos: el del bloqueo, el del enfrentamiento, el del ruido o el de esa Extremadura que quiere avanzar y quiere seguir creciendo", ha aseverado.
Respecto a las negociaciones entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana para elegir nuevo presidente, María Guardiola ha explicado que no le "corresponden", pero ha mostrado su deseo de que esas negociaciones "sean las mejores" para que los valencianos "puedan recuperar la normalidad lo antes posible", ha concluido.