Irene de Miguel, líder de Unidas por Extremadura, ha prometido este domingo que, de alcanzar el gobierno de la Junta de Extremadura, no solo restablecerá la Ley de Memoria Histórica autonómica, recientemente derogada, sino que también la impulsará activamente. De Miguel lamentó que el PSOE mantuvo la ley “durante mucho tiempo olvidada en un cajón”.
Estas declaraciones se produjeron durante una concentración en Badajoz en protesta contra la “infame” Ley de Concordia, que, según recordó De Miguel, fue “firmada conjuntamente” por María Guardiola y Vox. La líder de la confluencia advirtió que esta nueva normativa “pretende echar más toneladas de tierra sobre las cunetas y fosas comunes que en Extremadura siguen albergando a 14.000 personas asesinadas por el terrorismo franquista”.
Críticas a la Ley de Concordia
De Miguel criticó duramente la Ley de Concordia, argumentando que “pretende asimilar a víctimas y verdugos” y que impondrá “más trabas” en el proceso de exhumación de las personas represaliadas durante la dictadura franquista. En este sentido, la líder de Unidas por Extremadura ha manifestado su firme compromiso con la memoria democrática, subrayando su importancia para el futuro de la región.
De Miguel insistió en que la memoria democrática es esencial “para garantizar que los cimientos de una democracia sana sean fuertes”, añadiendo que es “la mejor garantía para construir el futuro basado en el respeto a los derechos humanos, la Justicia y la reparación”. La líder de la coalición ha abogado por una política de memoria que dignifique a las víctimas y promueva la verdad y la justicia.
La concentración en Badajoz sirvió como un escenario para reafirmar el compromiso de Unidas por Extremadura con los principios de memoria, verdad, justicia y reparación. Irene de Miguel enfatizó la necesidad de políticas públicas que garanticen el derecho a la memoria de las víctimas del franquismo y que promuevan una cultura democrática basada en el respeto a los derechos humanos.
La promesa de De Miguel de recuperar y fortalecer la Ley de Memoria Histórica representa un punto central en la agenda política de Unidas por Extremadura. La formación considera que esta ley es una herramienta fundamental para avanzar en la reparación de las víctimas del franquismo y para construir una sociedad más justa y democrática.