Irene de Miguel acusa a Guardiola de sumisión a Génova y falta de defensa de Extremadura

La candidata de Unidas por Extremadura critica la postura de la presidenta extremeña en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, señalando una supuesta falta de autonomía y priorización de intereses externos.

E.P.
17 de noviembre de 2025 a las 13:20h
La portavoz de Unidas por Extremadura en la Asamblea, Irene de Miguel, atiende a los medios acompañada por compañeros de grupo. / LP
La portavoz de Unidas por Extremadura en la Asamblea, Irene de Miguel, atiende a los medios acompañada por compañeros de grupo. / LP

Irene de Miguel, candidata de Unidas por Extremadura a la Presidencia de la Junta, ha lanzado fuertes críticas contra María Guardiola, la actual presidenta de la Junta y candidata del PP a la reelección. De Miguel acusa a Guardiola de actuar bajo el "seguidismo" de las directrices impuestas desde Génova, refiriéndose a la sede nacional del Partido Popular, en las decisiones tomadas durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF). Según De Miguel, esta actitud demuestra una falta de defensa de los "verdaderos intereses de Extremadura".

"Ayer vimos al señor Feijóo viniendo a Extremadura a mostrar la tutela y la falta de autonomía del PP extremeño que siguen las directrices marcadas desde Génova 13", declaró De Miguel, subrayando la supuesta influencia de la dirección nacional del PP en las políticas regionales.

Críticas al modelo político de Guardiola

De Miguel insiste en que el Partido Popular ha dictado la línea a seguir a sus comunidades autónomas en el mencionado encuentro. Afirma que Guardiola "sigue un modelo colonial que solo está interesado en seguir aportando energía, recursos e impuestos a otras comunidades autónomas como Madrid, y que no apuesta realmente por las fortalezas y potencialidades de Extremadura". Esta acusación plantea un debate sobre la autonomía regional y la gestión de los recursos en beneficio de la comunidad extremeña.

La candidata de Unidas por Extremadura enfatiza que la región necesita "soberanía" para tomar decisiones sobre su propio futuro, "sin que lo marquen los señores de Iberdrola, Endesa y Naturgy". Esta declaración apunta a una crítica hacia la influencia de las grandes empresas energéticas en la política regional y la necesidad de proteger los intereses de la ciudadanía extremeña.

Rechazo a la condonación de la deuda y sus consecuencias

Además, Irene de Miguel lamenta el rechazo a la condonación de la deuda, argumentando que esta medida es fundamental para obtener más recursos destinados a la homologación salarial, la mejora de la sanidad pública y la ampliación de plazas en residencias. "Y esto se hace con más recursos, y no con menos porque hacemos seguidismo de las políticas de Madrid, pero luego resulta que no tenemos suficientes bomberos, que somos los campeones en lista de espera, que tenemos a los docentes peor pagados del país. No se puede soplar y sorber al mismo tiempo", aseveró.

La falta de recursos, según De Miguel, tiene consecuencias directas en la calidad de los servicios públicos en Extremadura. Menciona la insuficiencia de bomberos, las largas listas de espera en el sistema sanitario y los bajos salarios de los docentes como ejemplos de las carencias que sufre la región. En resumen, la candidata de Unidas por Extremadura plantea un escenario en el que la falta de autonomía y la sumisión a políticas impuestas desde fuera perjudican el desarrollo y el bienestar de la comunidad extremeña.

Sobre los autores

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
E.P.
Archivado en
Lo más leído