Irene de Miguel aboga por la equiparación salarial de los empleados públicos en Extremadura

La candidata de Unidas por Extremadura denuncia que los trabajadores públicos extremeños son los peor pagados de España y sufren alta temporalidad, exigiendo justicia salarial.

14 de noviembre de 2025 a las 15:13h
Irene de Miguel este viernes en la concentración organizada por USO . / HOY
Irene de Miguel este viernes en la concentración organizada por USO . / HOY

La candidata de Unidas por Extremadura a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel, ha reafirmado el compromiso de su formación política con la equiparación salarial de los empleados públicos en la región. Durante su participación en la concentración organizada por USO frente a la sede de la Presidencia de la Junta, De Miguel ha enfatizado la urgencia de abordar esta problemática, señalando que los trabajadores públicos extremeños se encuentran entre los peor remunerados y con mayor índice de temporalidad a nivel nacional.

De Miguel ha manifestado su preocupación ante la realidad de que algunos empleados públicos en Extremadura no alcanzan siquiera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), calificando esta situación como “insultante”. En este sentido, ha defendido que la equiparación salarial no es solo una demanda económica, sino una cuestión de “justicia” para los trabajadores extremeños.

“Esta situación recae, precisamente, en aquellos que están desarrollando las labores más penosas, los que están cuidando a nuestros mayores, a las personas con discapacidad, las limpiadoras, etcétera”, ha añadido De Miguel, subrayando la importancia de reconocer y valorar el trabajo de quienes se dedican al cuidado y la atención a los más vulnerables.

Compromiso con la equiparación

La candidata de Unidas por Extremadura ha insistido en que “es de recibo” que los empleados públicos extremeños perciban una remuneración equivalente a la de sus homólogos en otras comunidades autónomas, siempre y cuando desempeñen el mismo trabajo. Este principio de igualdad salarial es fundamental para garantizar la dignidad y el bienestar de los trabajadores, así como para promover la calidad de los servicios públicos en la región.

Las demandas centrales de Unidas por Extremadura en materia de equiparación salarial se resumen en:

  • Equiparación salarial: Asegurar que todos los empleados públicos en Extremadura reciban una remuneración justa y equitativa, equiparable a la de otras comunidades autónomas.
  • Fin a la temporalidad: Reducir la alta tasa de temporalidad en el sector público extremeño, garantizando la estabilidad laboral de los trabajadores.
  • Salario Mínimo Interprofesional: Garantizar que ningún empleado público en Extremadura perciba un salario inferior al SMI.

Reacciones y contexto

La concentración frente a la Presidencia de la Junta, organizada por USO, ha servido como plataforma para visibilizar las reivindicaciones de los empleados públicos extremeños y para exigir a las autoridades regionales medidas concretas que permitan avanzar hacia la equiparación salarial. La presencia de Irene de Miguel en la protesta ha reforzado el compromiso de Unidas por Extremadura con esta causa y ha generado expectativas de cambio en el ámbito laboral de la región.

La equiparación salarial de los empleados públicos en Extremadura se presenta como un desafío prioritario para el próximo gobierno regional. La implementación de políticas que promuevan la justicia salarial y la estabilidad laboral es fundamental para mejorar la calidad de los servicios públicos y para garantizar el bienestar de los trabajadores que los prestan.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído