El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha manifestado que el progreso en la tramitación de la prórroga de la Central de Almaraz, con la recepción de documentación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), "empieza a desinflar el bulo" propagado por la 'popular' María Guardiola, quien intentaba responsabilizar al Gobierno central de un posible cierre de la instalación.
"Yo creo que se empieza a desinflar el bulo de Guardiola, un bulo hinchado a lo largo de muchos meses, donde echaba la culpa al Gobierno del cierre de Almaraz. Era mentira. Para que Almaraz pueda continuar su actividad, lo primero que tenían que hacer las empresas es pedir la prórroga", ha aseverado Gallardo.
Estas declaraciones surgieron en respuesta a preguntas de los medios en Mérida, tras conocerse que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha remitido al CSN la documentación pertinente para la extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). Gallardo ha insistido en que "el Gobierno de España ha hecho lo que tiene que hacer, dar cuenta de que hay una solicitud por parte de las empresas para que se prorrogue (la actividad), y a partir de ahí trasladar el expediente para que los informes del Consejo de Seguridad Nuclear se hagan".
Además, se ha mostrado "convencido" de que "va a haber una prórroga" de la instalación. "Yo estoy convencido que va a haber una prórroga de la central nuclear de Almaraz", ha reiterado el candidato socialista, subrayando que "todos" desean la ampliación de la vida útil de la central. No obstante, ha puntualizado que "la continuidad de Almaraz no se decide en un mitin, y menos un mitin del Partido Popular", sino que "se decide con criterios técnicos y sobre todo con criterios de seguridad para la gente que vive en Extremadura y también para Campo Arañuelo".
La necesidad de alternativas y el papel de la gigafactoría
Tras reunirse con miembros de CCOO Extremadura en Mérida, Gallardo ha defendido la necesidad de permitir que los técnicos "trabajen" y ha afirmado que "si hay algo que se desinfla es el bulo de que la central nuclear de Almaraz se iba a cerrar por el Gobierno de España".
El socialista ha reiterado que la prórroga de Almaraz debería servir para "crear una alternativa real" en Campo Arañuelo, algo que, según ha remarcado, el PSOE hará a partir del 21 de diciembre si logra gobernar en Extremadura tras las elecciones autonómicas. En este sentido, ha asegurado que, de convertirse en presidente de la Junta, "reforzará" el proyecto de la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, que, según él, María Guardiola "ha dejado en el cajón".
"Vamos a relanzar el proyecto de la gigafactoría precisamente para que haya una alternativa real a la Central Nuclear de Almaraz, porque ya está bien de crear bulos y más por parte (en alusión a Guardiola) de quien tiene la responsabilidad de ofrecer alternativas en Campo Arañuelo", ha insistido.
Apuesta por el empleo y la economía social
En cuanto a la reunión con CCOO Extremadura, Gallardo ha avanzado que, si gobierna, aplicará políticas activas de empleo que pongan "en valor" a las personas, basadas en propuestas recogidas de las "vivencias que están en el día a día" en la región. Ha señalado como una "prioridad" el empleo y la economía social en Extremadura, criticando que el Gobierno de Guardiola no ha sabido aprovechar la situación "única" del contexto económico nacional.
"El empleo que crece en España nunca lo habíamos vivido y, sin embargo, Extremadura no está aprovechando ese momento, no está aprovechando el empuje, el impulso del empleo en nuestro país", ha afirmado, añadiendo que la comunidad se está "quedando atrás" por la "nefasta gestión" del gobierno de Guardiola, que "ha estado más pendiente de sí mismo que realmente buscar iniciativas".
"Nuestro objetivo a partir del 21 de diciembre, sin lugar a dudas, es centrarnos en la economía social, en trabajar también para fomentar el cooperativismo. El cooperativismo es uno de los instrumentos más eficaces no solamente para generar volumen, sino para dar visibilidad a sectores por ejemplo el agrario, tan importante y tan competitivo", ha añadido Gallardo.
En esta línea, ha señalado que el PSOE quiere "acompañar" a las economías y empresas familiares, mostrando también "preocupación" por el "aumento" de la siniestralidad laboral. Ha explicado que su partido elaborará un programa electoral basado en la "escucha activa" de la sociedad y las organizaciones.
Críticas a las derechas y defensa de la convivencia
Preguntado sobre las afirmaciones del líder de Vox, Santiago Abascal, relativas a que o Guardiola "pasa por el aro" de las propuestas de su partido o "repite elecciones", el candidato del PSOE ha rehusado valorarlas, argumentando que "las derechas en Extremadura han venido a destrozar la convivencia".
"Cuando la ultraderecha o la propia derecha, que al final coinciden en lo fundamental, que es intentar destruir al adversario político, llamándolo corrupto, creando bajo la sospecha esa desconfianza que se pretende, pues lo único que puedo es despreciar a quienes, sinceramente no vienen a construir una región, sino vienen a destruir la convivencia. Y por lo tanto ahí nunca encontrarán al Partido Socialista", ha afirmado.
Tras calificar de "curioso" que Guardiola haya querido convocar elecciones "por mandato de Madrid, cuando en realidad lo que ha tenido en Extremadura es un pacto con Vox", Gallardo ha subrayado que ahora "lo importante" es que "hablen los extremeños" en las elecciones, mostrándose "convencido" de que el PSOE es la "respuesta" a la "inestabilidad" que vive la comunidad con el PP. Ha concluido señalando que el PSOE "está y estará siempre escuchando las necesidades de los extremeños para dar respuesta a los grandes desafíos que tiene esta región".