El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la tramitación del proyecto de decreto que modifica los límites de 39 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y propone a la Comisión Europea la revisión de 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Este ajuste, según la portavoz de la Junta, Elena Manzano, busca subsanar "errores derivados de la delimitación original" de estos espacios protegidos.
El principal problema detectado reside en la inclusión de "algunas zonas urbanas" dentro de la Red Natura 2000, la red europea de espacios protegidos, "sin que realmente tuvieran valores naturales que justificasen ese alto nivel de protección". Esta situación ha supuesto un freno para el desarrollo de los municipios afectados, impidiendo la construcción de infraestructuras esenciales como parques, residencias de ancianos, o la ampliación de polígonos industriales y cementerios.
Manzano destacó el caso de Garlitos, donde la construcción de una residencia de mayores se ha visto paralizada "por culpa de este nivel de protección". Con la modificación propuesta, se pretende "ajustar las zonas protegidas para permitir la expansión de muchos pueblos" manteniendo el compromiso con la preservación de los valores ambientales.
Tras exhaustivos estudios sobre las ZEPA, se han identificado errores y áreas de mejora. El nuevo decreto busca corregir errores cartográficos en la delimitación de núcleos urbanos y entornos poblacionales, al tiempo que se optimiza la protección de las especies de aves de interés comunitario y sus hábitats.
De las 39 ZEPA incluidas en este decreto, 19 corresponden a zonas de especial protección de colonias de cernícalo primilla ubicadas dentro de los pueblos. La propuesta consiste en "excluir de esa protección las zonas urbanas y en las que nunca ha habido pareja reproductora y, por otro, mantener o ampliar las áreas donde sí que existen esas colonias de reproducción".
Zonas ZEPA afectadas por la revisión
Las ZEPA que experimentarán modificaciones son:
- Monfragüe y las dehesas del entorno
- Embalse de Orellana y Sierra de Pela
- Sierra de San Pedro
- Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
- Sierra Grande de Hornachos
- Campiña sur-Embalse de Arroyo Conejos
- Embalse de Valdecañas
- Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava
- Sierras de Peñalsordo y Capilla
- Hurdes
- La Serena y Sierras Periféricas
- Río Tajo Internacional y Riberos
- Llanos de Alcántara y Brozas
- Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera
- Arrozales de Palazuelo y Guadalperales
- Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta
- Magasca Río y Pinares del Tiétar
- Canchos de Ramiro y Ladronera
- Dehesas de Jerez
- Puerto Peña-Los Golondrinos y Sierra de Las Villuercas y Valle del Guadarranque
Asimismo, la revisión afectará a las ZEPA declaradas en núcleos urbanos para la conservación de las colonias de cernícalo primilla en:
- Almendralejo
- Saucedilla
- Trujillo
- Fuente de Cantos
- Guareña
- Llerena
- Zafra
- Ciudad Monumental de Cáceres
- Garrovillas
- San Vicente de Alcántara
- Brozas
- Alburquerque
- Jaraíz de La Vera
- Ribera del Fresno
- Belvís de Monroy
- Jerez de los Caballeros
- El Cachón de Plasencia
Propuesta de modificación de los LIC a la Comisión Europea
El proyecto de decreto también plantea a la Comisión Europea la modificación de los límites de 13 LIC, con el objetivo de mejorar la representación y protección de los hábitats y especies de interés comunitario. Esta actualización afectaría a:
- Embalse de Orellana y Sierra de Pela
- Sierra de San Pedro
- Sierra Grande de Hornachos
- Llanos de Alcántara y Brozas
- Dehesas de Jerez
- Puerto Peña-Los Golondrinos
- La Serena
- Cedillo y Río Tajo Internacional
- Las Hurdes
- Granadilla
- Sierra de Gredos y Valle del Jerte
- Sierra de Las Villuercas y Valle del Guadarranque
- Monfragüe
El Ejecutivo regional asegura que los límites que se pretenden actualizar "no han sufrido transformaciones provocadas por las actividades humanas con respecto a su situación previa a la declaración". Además, subraya que la Comisión Europea admite la corrección de "errores científicos iniciales demostrables" como motivo válido para proponer la exclusión de superficie.