Extremadura respalda a la empresa familiar como motor clave de empleo y desarrollo regional

Guillermo Santamaría destaca la contribución del sector al PIB y al empleo, anunciando medidas para facilitar el relevo generacional y la formación de talento.

E.P.
12 de noviembre de 2025 a las 12:55h
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, participa en el V Congreso Regional de la Empresa Familiar. / LP
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, participa en el V Congreso Regional de la Empresa Familiar. / LP

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, ha reafirmado el compromiso del gobierno regional con la empresa familiar, destacando su papel fundamental en la economía y el tejido social de la comunidad. Durante su participación en el V Congreso Regional de la Empresa Familiar en Badajoz, Santamaría subrayó la importancia de este sector como generador de empleo y cohesión territorial.

Este foro, que reúne a empresarios y profesionales, se ha convertido en un espacio clave para el intercambio de ideas, el impulso del talento joven y el diseño de proyectos que promuevan el crecimiento económico de Extremadura. En este contexto, el consejero resaltó el impacto significativo de la empresa familiar en la región.

"La empresa familiar es esencial, ya que genera el 40 por ciento del PIB privado y sostiene cerca de 40.000 puestos de trabajo en Extremadura. Estas cifras reflejan el esfuerzo y la visión de varias generaciones", afirmó Santamaría, poniendo de manifiesto la solidez y el arraigo de este modelo empresarial en la región.

El consejero enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con el sector para comprender sus necesidades y diseñar políticas efectivas. "Apostar por la empresa familiar significa apostar por empleo estable, innovación y arraigo territorial", aseguró, reafirmando el compromiso del gobierno regional con el apoyo a este sector estratégico.

Relevo generacional: un reto prioritario

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la empresa familiar es el relevo generacional. Santamaría reconoció este reto y agradeció las aportaciones del sector al Plan de Relevo Generacional, una iniciativa clave para garantizar la continuidad de los negocios y comercios en la región. "Estáis inmersos en el reto del relevo generacional para garantizar la continuidad de negocios y comercios, y quiero agradeceros vuestras aportaciones al Plan de Relevo Generacional, hoja de ruta para que las empresas sigan creciendo", señaló.

En este sentido, la Junta de Extremadura ha expresado su agradecimiento a la Asociación de la Empresa Familiar por su participación en el Programa de Relevo Generacional, que incluye:

  • Jornadas de sensibilización y análisis en siete localidades para reflexionar sobre la realidad y los retos de la empresa familiar, con testimonios directos.
  • Un informe para identificar necesidades y anticipar procesos de relevo generacional.
  • Formación especializada en áreas estratégicas como gobierno corporativo, aspectos fiscales y mercantiles, organización patrimonial y gestión de relaciones.

Apoyo al empleo y la formación

Consciente de la importancia de la estabilidad laboral, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha programas para fomentar la contratación indefinida y apoyar a colectivos con mayores dificultades de inserción, como jóvenes, parados de larga duración y mayores de 45 años.

Además, el consejero Santamaría abordó una de las principales preocupaciones del sector: la falta de mano de obra cualificada. Para ello, recordó que existen ayudas disponibles para solicitar formación estratégica vinculada a la generación de empleo, que puede ser diseñada por las propias empresas para ajustarse a sus necesidades específicas.

Asimismo, destacó el programa Pasarela Empresa, que busca formar perfiles profesionales en puestos de difícil cobertura a través de un modelo mixto que combina formación y empleo. La escucha activa a las empresas ha permitido crear bolsas de empleo específicas para sectores como la hostelería, el transporte, la agricultura y la construcción.

Santamaría también resaltó el éxito de la Feria de Empleo del 30 de octubre, donde la conexión directa entre empresas y demandantes de empleo se hizo patente, con la primera contratación realizada "a los pocos minutos de iniciarse" y precisamente en una empresa de la AEEF.

"La empresa familiar es presente y futuro. Representa estabilidad, compromiso y confianza", concluyó Santamaría, reafirmando el compromiso de las instituciones de acompañar, escuchar y facilitar que sigan siendo protagonistas del desarrollo económico y social de Extremadura. La prioridad, según el consejero, es apoyar a este sector clave para que continúe prosperando y contribuyendo al bienestar de la región.

Sobre los autores

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
E.P.
Lo más leído