Extremadura ha experimentado un aumento demográfico en el tercer trimestre del año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, aunque modesto, refleja una tendencia interesante en la composición de la población regional. Concretamente, la población en Extremadura se incrementó en *1.171 habitantes durante el tercer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 0,11 por ciento con respecto al trimestre anterior. Esto eleva el número total de residentes en la región a 1.054.677.
Este aumento en la población extremeña se debe principalmente al incremento de extranjeros que residen en la comunidad autónoma. Los datos del INE revelan que, del total de 1.054.677 habitantes registrados el 1 de octubre de 2025, 1.004.624 son de nacionalidad española, lo que supone un descenso de 197 personas con respecto al trimestre anterior.
En contraste, el número de extranjeros residentes en Extremadura experimentó un notable aumento de 1.348 personas en el mismo período. Así, la cifra de extranjeros pasó de 48.705 el 1 de julio de 2025 a 50.053 el 1 de octubre de 2025.
En cuanto a la distribución por género, de los 1.054.677 habitantes de Extremadura en el tercer trimestre, 521.528 son hombres y 533.149 son mujeres, según los datos del INE.
Por provincias, Badajoz cuenta con 665.984 habitantes, mientras que Cáceres registra 388.693 habitantes en el tercer trimestre de 2025.
A nivel nacional
A nivel nacional, la población residente en España ha alcanzado máximos históricos, situándose en 49.442.844 personas. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 474.454 personas, y en el tercer trimestre de 2025 fue de 105.488 personas.
Al igual que en Extremadura, el crecimiento poblacional en España se debe principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que la población nacida en España ha disminuido. La población nacida en el extranjero se sitúa en 9.825.266 personas, superando a la de nacionalidad extranjera debido a los procesos de adquisición de la nacionalidad española.
La cifra de extranjeros en España aumentó en 78.937 personas durante el trimestre, alcanzando los 7.132.324. Por su parte, la población de nacionalidad española aumentó en 26.551 personas.
El número de hogares en España se situó en 19.684.380 a 1 de octubre de 2025, con un aumento de 55.109 durante el tercer trimestre de 2025.
Migraciones exteriores
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas), la española (24.500) y la marroquí (23.400), seguidas de Venezuela (20.500), Perú (16.000), Italia (8.100), Argelia (7.000), Argentina (6.100), Ucrania (5.900) y Rumanía (5.800).
Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200), la marroquí (7.900), la rumana (4.400), Perú (3.800), Venezuela (3.500), Ucrania (3.300), Italia (2.800), China (2.200) y Honduras (1.900).
Crecimiento por comunidades autónomas
Durante el tercer trimestre de 2025, la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas de Cataluña y Navarra (0,32%).
En La Rioja y Asturias el incremento fue del 0,30%, Cantabria 0,27%, Melilla 0,24% y Castilla y León 0,23%. Por debajo de la media nacional (0,21%), se sitúan Galicia e Islas Baleares (0,20%), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Ceuta y Andalucía (0,06%).