Extremadura reduce la alerta por inundaciones tras el paso de la borrasca 'Claudia'

El Plan Inuncaex desactiva la alerta en el norte de Cáceres tras evaluar la mejora de las condiciones hidrológicas y meteorológicas, aunque se mantiene vigilancia en Valdeíñigos

E.P.
16 de noviembre de 2025 a las 10:40h
El Gobierno de Extremadura ha anunciado la desactivación del nivel 1 de alerta del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones. / LP
El Gobierno de Extremadura ha anunciado la desactivación del nivel 1 de alerta del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones. / LP

El Gobierno de Extremadura ha anunciado la desactivación del nivel 1 de alerta del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura (Inuncaex) en las comarcas del norte de la provincia de Cáceres. La decisión, efectiva desde las 00:00 horas de este domingo, fue formalizada mediante la firma del consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, quien también ejerce como director del plan.

Esta medida se produce tras una exhaustiva evaluación de los parámetros hidrológicos y meteorológicos, que inicialmente motivaron la declaración de alerta el pasado jueves ante la previsión de fuertes lluvias y el consiguiente riesgo de inundaciones en la región cacereña. A pesar de la mejora generalizada, la estación SPIDA de Valdeíñigos permanece en nivel amarillo, indicando la necesidad de mantener una vigilancia continua.

Situación actual y balance de incidentes

Según un comunicado emitido por la Junta de Extremadura, la situación en Valdeíñigos se mantiene estable, aunque bajo observación. La desactivación del nivel de alerta en el resto de las comarcas del norte de Cáceres refleja una disminución del riesgo de inundaciones, permitiendo el retorno a la normalidad en las actividades cotidianas y económicas de la zona.

El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha jugado un papel crucial durante el episodio de lluvias intensas, gestionando un elevado volumen de incidentes relacionados con el temporal. En total, se recibieron 5.647 llamadas y se gestionaron 1.213 incidentes, de los cuales 136 estuvieron directamente vinculados a los fenómenos meteorológicos adversos derivados de la borrasca 'Claudia'.

Detalle de las intervenciones

Los incidentes más comunes gestionados por el 112 incluyeron:

  • Asistencias técnicas: 136 intervenciones para achiques de agua y limpieza de calzadas obstruidas por árboles, ramas y otros objetos.
  • Problemas de circulación: Presencia de balsas de agua en la calzada que dificultaban el tráfico.
  • Incidencias eléctricas: Problemas relacionados con el suministro o cableado eléctrico, que requirieron la intervención de equipos especializados.
  • Retirada de objetos: Eliminación de objetos desplazados por el viento, como carteles, contenedores y plásticos, que representaban un peligro para la seguridad ciudadana.

Impacto en el tráfico

Además de los incidentes directamente relacionados con las inundaciones, el 112 también gestionó un total de 74 incidentes por accidente de tráfico durante el mismo período. De estos, 20 ocurrieron en cascos urbanos y 54 en ámbito interurbano, lo que subraya el impacto del temporal en la seguridad vial de la región.

La rápida respuesta y coordinación de los servicios de emergencia, junto con la mejora de las condiciones meteorológicas, han permitido desactivar la alerta por inundaciones y mitigar los efectos del temporal en Extremadura. No obstante, se mantiene la vigilancia en Valdeíñigos y se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Sobre los autores

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
E.P.
Lo más leído