Extremadura intensifica su campaña contra la violencia de género con el lema 'Lo que no se ve, también duele'

La Junta de Extremadura busca concienciar sobre la importancia de detectar la violencia machista en el ámbito privado, donde a menudo permanece oculta

10 de noviembre de 2025 a las 14:47h
Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación. / LP
25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Junta de Extremadura ha lanzado una campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. La iniciativa se centra en la necesidad de actuar y detectar de forma temprana la violencia de género, que con frecuencia ocurre en la intimidad de los hogares. Bajo el lema 'Lo que no se ve, también duele', el gobierno regional invita a la sociedad a prestar atención a lo que sucede dentro de las viviendas, ya que la violencia machista suele ocurrir "en la más estricta intimidad de una casa", lo que dificulta su identificación y confirmación.

Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación, presentó este lunes en Mérida las actividades y la campaña programada para el 25N. El objetivo es que la población extremeña sea consciente del "miedo que no es explícito" y cómo "la violencia machista rompe la tranquilidad de las familias en el interior de sus domicilios, lugares que deberían ser lugares seguros donde encontrarnos a salvo, pero que, sin embargo, muchas veces no lo son".

Sánchez Vera enfatizó que "lo que no se ve también duele" porque la violencia "no solo deja marcas físicas" visibles, sino que también se manifiesta a través de "voces altas que se escuchan en el piso de abajo, una taza que se rompe contra el suelo, una puerta que se encuentra destrozada por una patada o por un puñetazo". La campaña busca sensibilizar sobre estas señales menos evidentes pero igualmente dañinas.

La lucha contra la violencia machista como prioridad

Durante su intervención, Ara Sánchez lamentó que la violencia contra las mujeres haya alcanzado "cotas inadmisibles", convirtiendo su erradicación en un "objetivo prioritario" para todas las administraciones. Recordó que, desde 2003, 1.331 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, 36 de ellas en lo que va de 2025, incluyendo tres en Extremadura: María, Ilham y Verónica, quienes dejaron seis hijos huérfanos. "Tres vidas, tres nombres que no deben ser olvidados nunca [...] Ellas nos recuerdan todos los días por qué no debemos dejar de luchar contra la violencia que sufren las mujeres", afirmó Sánchez.

La secretaria general abogó por que la sensibilización, la prevención, la recuperación integral de las víctimas y la reparación del daño sean elementos centrales en cada política pública e institución de la comunidad autónoma.

Actividades conmemorativas del 25N

Sánchez también detalló algunas de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

  • Proyecto Iguales en Escena: En colaboración con las consejerías de Educación y Cultura, se llevarán a institutos y colegios obras de teatro sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género.
  • Comisión Permanente para la Prevención y la Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura: Se celebrará el 12 de noviembre con la participación de instituciones y entidades clave.
  • Filmoteca de Extremadura: Proyectará 'La furia' de Gemma Blasco y 'Soy Nevenka' de Icíar Bollaín, esta última también dentro del programa Filmoeduca para estudiantes de secundaria y bachillerato.
  • Casas de la Mujer de Cáceres y Badajoz: Organizarán actividades como un buzón virtual para mensajes de apoyo y charlas sobre salud mental y violencia de género.
  • Oficinas de Igualdad y Violencia de Género: Desarrollarán más de 400 actividades, incluyendo charlas, talleres y concursos, hasta fin de año.

Datos sobre violencia de género en Extremadura

En respuesta a preguntas de los medios, Ara Sánchez Vera proporcionó datos sobre la violencia de género en Extremadura. Según la plataforma VioGén, en 2025 se han registrado 757 casos activos (429 en Badajoz y 328 en Cáceres). Además, hay 2.951 casos activos con seguimiento policial desde la denuncia y 1.523 denuncias por violencia de género.

La Plataforma Extremeña de Gestión Integral de Expedientes de Víctimas de Violencia de Género tiene registrados 944 casos y 690 órdenes de protección activas. Desde su inicio, se han registrado 3.307 casos de órdenes de protección activas.

Los centros de crisis 24 horas de Extremadura han abierto 110 expedientes, con 70 activos y 60 atenciones de emergencia.

Finalmente, Sánchez Vera informó que los delitos contra la libertad sexual de las mujeres han disminuido en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024, aunque prefirió contextualizar las cifras en lugar de ofrecer valores absolutos.

Sobre el autor

Sandra González
Ver biografía
Lo más leído