Extremadura intensifica la vigilancia ante ocho focos de gripe aviar en aves silvestres

La Junta pide precaución a los ciudadanos y asegura que no hay casos detectados en explotaciones avícolas de la región

E.P
12 de noviembre de 2025 a las 12:55h
Gallinas en gallineros. / LP
Gallinas en gallineros. / LP

La comunidad autónoma de Extremadura se encuentra en estado de alerta tras la detección de ocho focos de gripe aviar, todos ellos localizados en aves silvestres. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha confirmado que, hasta el momento, no se han registrado casos en explotaciones de aves de corral.

Ante esta situación, la consejera Morán ha hecho un llamamiento a la población para que extremen las precauciones. En particular, ha solicitado que no se acerquen a aves que encuentren muertas, aunque ha matizado que el riesgo de contagio por un contacto puntual es bajo. "Nosotros, como sabéis, no tenemos ningún foco en aves de corral, como decía, y lo único que hemos hecho es aplicar el protocolo que ha establecido el Ministerio de Agricultura", explicó Morán.

Medidas preventivas implementadas

La Junta de Extremadura, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, ha activado un protocolo de actuación para prevenir la propagación del virus. Entre las medidas adoptadas, destacan:

  • Prohibición de criar aves de corral en libertad.
  • Protección de los depósitos de agua para evitar la contaminación.
  • Restricción de la cría conjunta de patos y gansos con aves de corral.

Ante la pregunta de los medios sobre la confianza en la efectividad del protocolo, Morán defendió su validez, argumentando que ha sido diseñado por técnicos expertos en la materia. "Ya se aplicó el año pasado, como sabéis, aunque la verdad es que no tuvimos tanta incidencia. Nosotros este año tuvimos un problema en un foco, pero se solucionó rápidamente y no hemos vuelto a tener ningún foco de aves de cría más", recordó la consejera.

Mercedes Morán realizó estas declaraciones durante su participación en las jornadas técnicas de Afruex, en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre la situación de la gripe aviar en la región. La consejera subrayó la importancia de la colaboración ciudadana y el cumplimiento de las medidas preventivas para evitar la propagación del virus y proteger la cabaña avícola extremeña.

Llamamiento a la responsabilidad ciudadana

La detección de estos focos de gripe aviar en aves silvestres ha generado preocupación en el sector avícola y en la administración regional. Por ello, la Junta de Extremadura insiste en la necesidad de que los ciudadanos actúen con responsabilidad y sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La colaboración de todos es fundamental para controlar la situación y evitar que la enfermedad se propague a las explotaciones avícolas, con las consiguientes pérdidas económicas que ello podría acarrear.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible mantiene un seguimiento continuo de la situación epidemiológica y está preparada para adoptar medidas adicionales si fuera necesario. La prioridad es proteger la salud pública y la sanidad animal, garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar de los ciudadanos.

Sobre los autores

Sandra González
Ver biografía
E.P
Lo más leído