El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado la extensión por una semana más de la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19, ofreciendo la posibilidad de inmunizarse en horario de tarde y sin necesidad de cita previa. Esta iniciativa, que busca facilitar la conciliación y mejorar el acceso a la vacunación, estará disponible en las ocho Áreas de Salud de Extremadura.
Horarios y centros de vacunación
La vacunación se llevará a cabo el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, en horario de 16:30 a 19:30 horas. Los centros sanitarios habilitados para esta campaña son:
- Centro de Salud La Data de Plasencia.
- Centro de Salud Zona Centro de Cáceres.
- Hospital de Coria.
- Centro de Salud de Navalmoral de la Mata.
- Centro de Salud Urbano III de Mérida.
- Centro de Salud San José de Almendralejo.
- Centro de Salud de Villafranca de los Barros.
- Centro de Salud de Valdepasillas en Badajoz.
- Centro de Salud de Montijo.
- Centro de Salud Don Benito Este de Don Benito.
- Centro de Salud Villanueva Sur de Villanueva de la Serena.
Adicionalmente, los centros de salud de Llerena y Zafra ofrecerán la vacunación exclusivamente el jueves 20, en el mismo horario de tarde.
Durante las dos jornadas de tarde de la primera semana de la campaña, se logró vacunar a un total de 4.296 personas. Este dato refleja la buena acogida de la iniciativa y la importancia de facilitar el acceso a la vacunación.
Requisitos para la vacunación
Los interesados en vacunarse durante este horario especial deberán presentar su DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista. Esta medida busca agilizar el proceso y garantizar la correcta identificación de los pacientes.
Además de los adultos, también se está vacunando contra la gripe a los niños de entre seis meses y cinco años. Los menores de entre dos y cinco años están recibiendo una vacuna intranasal adquirida por el SES, una opción más cómoda y menos invasiva para los más pequeños.
Intervalo entre dosis
Es importante recordar que, para aquellos que hayan recibido su última dosis de Covid-19 o hayan pasado la enfermedad, deben esperar un intervalo mínimo de tres meses antes de recibir una nueva dosis. Esta recomendación busca optimizar la respuesta inmune y garantizar la eficacia de la vacuna.
El SES ha hecho un llamamiento a todos los extremeños para que aprovechen esta oportunidad de vacunación. Según fuentes del SES, la inmunización es "clave" para proteger a las familias y comunidades durante la temporada de virus. La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que también contribuye a reducir la transmisión de enfermedades y a proteger a las personas más vulnerables.
La extensión de esta campaña de vacunación refleja el compromiso del Servicio Extremeño de Salud con la salud pública y la prevención de enfermedades. Al facilitar el acceso a la vacunación, se busca aumentar la cobertura y proteger a la población de Extremadura frente a la gripe y la Covid-19.