Extremadura exige en Bruselas celeridad en el Corredor Atlántico y pide vigilancia en los plazos

El Gobierno regional expresa su inquietud por los retrasos en la ejecución de la infraestructura ferroviaria en España durante el Foro del Corredor Atlántico Europeo de Transporte.

18 de noviembre de 2025 a las 18:23h
El director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza Olivera. / LP
El director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza Olivera. / LP

El director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza Olivera, participó este martes en el Foro del Corredor Atlántico Europeo de Transporte en Bruselas, donde manifestó la "preocupación" del Ejecutivo regional respecto al cumplimiento de los plazos establecidos para la ejecución de esta crucial infraestructura ferroviaria en el territorio español.

La reunión fue liderada por el nuevo coordinador europeo para el Corredor Atlántico, François Bausch, quien sucede en el cargo al profesor Carlo Secchi. Durante el encuentro, se presentó el plan de trabajo diseñado para el futuro del Corredor, tras la publicación de la decisión de la Comisión Europea sobre la ejecución de la conexión ferroviaria Lisboa-Madrid, un proyecto previamente aprobado por los gobiernos de España y Portugal.

Solicitud de vigilancia a la coordinación europea

En este contexto, la delegación extremeña solicitó a Bausch que actúe con "vigilancia" en el cumplimiento de los plazos acordados. Se hizo hincapié en que aún están pendientes de definición 150 kilómetros del recorrido que atraviesa Castilla-La Mancha, incluyendo el tramo que conecta Badajoz con la frontera portuguesa, así como algunos tramos intermedios. Esta información fue detallada en un comunicado de prensa emitido por el Gobierno extremeño.

Adicionalmente, se extendió una invitación formal a François Bausch para que visite Extremadura y pueda evaluar de primera mano el estado actual de esta infraestructura, cuya importancia es vital para el desarrollo económico y social de la región.

Maza Olivera estuvo acompañado por Jesús Gómez, miembro de la Delegación de Extremadura en Bruselas, reforzando así el compromiso del gobierno regional con el desarrollo y seguimiento de este proyecto estratégico.

Preocupación por los retrasos

La participación de Extremadura en este foro subraya la importancia que la región otorga al Corredor Atlántico como eje vertebrador de comunicaciones y oportunidades. La insistencia en el cumplimiento de los plazos refleja la preocupación ante posibles retrasos que puedan afectar negativamente al desarrollo económico y la conectividad de la región.

El Corredor Atlántico es una de las principales apuestas de infraestructuras a nivel europeo, buscando mejorar la conexión entre la Península Ibérica y el resto del continente. Su desarrollo eficiente y en tiempo es crucial para facilitar el transporte de mercancías y pasajeros, impulsando así el crecimiento económico y la cohesión territorial.

Puntos clave del encuentro

  • Preocupación de Extremadura: Retrasos en la ejecución del Corredor Atlántico.
  • Petición a François Bausch: Vigilancia en el cumplimiento de los plazos.
  • Tramos pendientes: 150 km en Castilla-La Mancha y conexión Badajoz-Portugal.
  • Invitación a Extremadura: Para evaluar el estado de la infraestructura.

La Junta de Extremadura reafirma su compromiso de seguir trabajando activamente en el seguimiento y desarrollo del Corredor Atlántico, colaborando con todas las instituciones y agentes implicados para garantizar su finalización en los plazos previstos y maximizar sus beneficios para la región.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Lo más leído