Extremadura envió los datos de cribados disponibles "en un plazo de 24 horas" tras el requerimiento del ministerio

La Junta destaca su inversión en Atención Primaria y la ampliación de los cribados, respondiendo a las preocupaciones sobre financiación y déficit de profesionales

12 de noviembre de 2025 a las 19:10h
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, asiste al Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). / LP
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, asiste al Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). / LP

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura con la transparencia y la eficiencia en la gestión sanitaria durante el Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En este encuentro, solicitado por Extremadura, se abordaron temas cruciales como la financiación de los programas de cribado y el déficit de profesionales sanitarios.

García Espada enfatizó que Extremadura respondió diligentemente al requerimiento del ministerio, enviando la información sobre los cribados disponibles en un plazo de 24 horas, específicamente el miércoles 5 de noviembre. Esta declaración surge en respuesta a las discusiones mantenidas durante la reunión del CISNS.

Durante la sesión del CISNS, la consejera planteó una pregunta clave a la responsable del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y encargado de los cribados en Ceuta y Melilla. La respuesta reveló que Ingesa aún no ha podido proporcionar los indicadores iniciales solicitados por el ministerio, lo que ha impedido su remisión. Según la Junta, antes de la llegada del Partido Popular al gobierno regional, Extremadura no facilitaba datos de cribado, ni respondía a las peticiones de la Red de Cribados, ni los ponía a disposición de la ciudadanía. En contraste, en 2025, los datos han sido compartidos con asociaciones y enviados al ministerio.

Financiación de los cribados

Uno de los momentos más destacados fue la expresión de "preocupación" de García Espada ante un mensaje de WhatsApp del director general del ministerio, que insinuaba la posible "renuncia" a financiar los programas de cribado. Ante esta incertidumbre, Extremadura solicitó una aclaración inmediata durante el Pleno. El director general confirmó que los fondos "se mantendrán" y ofreció "disculpas" por la gestión del procedimiento, aliviando así las tensiones iniciales.

En relación con el déficit de profesionales sanitarios, tema central del CISNS, la consejera resaltó la notable inversión y planificación de recursos humanos llevada a cabo por Extremadura. La región lidera la inversión per cápita en Atención Primaria, destinando 402 euros por habitante, superando significativamente la media nacional de 287 euros. Además, más del 18,5 por ciento del presupuesto sanitario regional se asigna a la Atención Primaria.

Extremadura también destaca a nivel nacional por su alta tasa de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, con 9,3 plazas por cada 100.000 habitantes, contrastando con las 3,48 plazas de la comunidad con menor oferta.

Medidas útiles y eficaces para la ciudadanía

García Espada instó al ministerio a enfocarse en políticas "útiles", resaltando la decisión del gobierno de María Guardiola de reducir la edad de cribado a 48 años. Esta medida ha permitido citar a 14.900 mujeres adicionales, facilitando el diagnóstico y tratamiento temprano de cáncer en 12 mujeres que, de otro modo, habrían tenido que esperar hasta los 50 años.

Finalmente, la consejera expresó su "preocupación" por las huelgas presentes y futuras de los profesionales sanitarios, señalando que estas acciones "repercuten directamente en la prestación de los servicios sanitarios". Solicitó información sobre posibles vías de diálogo para mitigar esta situación, aunque la respuesta sugiere que las opciones de acercamiento antes de nuevas protestas son "muy limitadas".

Sobre el autor

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
Lo más leído