El PP diseña una campaña intensiva en Extremadura con Feijóo y Guardiola como figuras clave

Génova planea una estrategia electoral para maximizar el alcance territorial y asegurar la victoria en las elecciones extremeñas del 21 de diciembre, con Almaraz como tema central

E. Press
15 de noviembre de 2025 a las 12:04h
María Guardiola y Alberto Núñez Feijóo. / LP
María Guardiola y Alberto Núñez Feijóo. / LP

El Partido Popular (PP) está preparando una estrategia electoral robusta para las próximas elecciones en Extremadura, con el objetivo de asegurar la reelección de María Guardiola como presidenta de la Junta. La campaña, que se desplegará de cara a los comicios del 21 de diciembre, contará con la participación activa de Alberto Núñez Feijóo, quien realizará actos paralelos a los de Guardiola para ampliar la cobertura territorial y llegar a un mayor número de votantes.

Fuentes internas del PP han confirmado que, aunque la campaña aún no está completamente definida, la intención es que Feijóo y la cúpula del partido se pongan a disposición de Guardiola para consolidar el gobierno autonómico. "Haremos lo que el PP de Extremadura nos pida porque la protagonista es María Guardiola", aseguran desde la dirección nacional, subrayando que la candidata tiene el apoyo total del partido.

El modelo de campaña propuesto por el equipo de Feijóo se basa en la multiplicación de actos, una táctica que el líder popular empleó con éxito en 2009, cuando logró arrebatar la Xunta de Galicia al socialista Emilio Pérez Touriño. En aquella ocasión, Mariano Rajoy, entonces presidente del PP, respaldó a Feijóo con una caravana electoral propia, lo que contribuyó a una victoria significativa para el partido.

El modelo de campaña propuesto por el equipo de Feijóo se basa en la multiplicación de actos

Desde que asumió el liderazgo del PP en abril de 2022, Feijóo ha replicado la estrategia de campaña que le proporcionó cuatro mayorías absolutas en Galicia. Esta táctica incluye caravanas electorales paralelas, como las implementadas en las elecciones andaluzas de junio de 2022 y las gallegas de febrero de 2024, donde Juanma Moreno y Alfonso Rueda, respectivamente, obtuvieron mayorías absolutas.

El objetivo principal es maximizar el contacto con los electores en Extremadura. La idea es que Feijóo y Guardiola coincidan solo en los mítines más grandes, mientras que en otros eventos se dividirán para cubrir más territorio. "Si María es capaz de hablar a mil personas a las 19.00 horas en Badajoz y Feijóo puede hablar a otras mil a la misma hora en Cáceres, conseguiríamos hablar a 2.000 personas y no solo a mil", explican fuentes de la dirección nacional del PP.

Almaraz, eje central de la campaña

El PP ha decidido que el cierre de la central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres, será uno de los temas centrales de la campaña en Extremadura. Esta decisión se produce después de que el Congreso rechazara una enmienda del Grupo Popular a la Ley de Movilidad Sostenible que buscaba eliminar la fecha de cese definitivo de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. La abstención de Junts permitió al Gobierno de Pedro Sánchez superar esta votación.

La presidenta extremeña, María Guardiola, criticó duramente la postura del PSOE, afirmando que "los socialistas extremeños aplaudiendo la traición a Extremadura con el cierre de Almaraz". Otros cargos del PP, como Ester Muñoz, Juan Bravo y Miguel Tellado, también se sumaron a las críticas. Tellado llegó a declarar que "el PSOE en el Congreso de los Diputados decidió dar por perdidas las elecciones autonómicas en Extremadura", cuestionando la coherencia del candidato socialista, Miguel Ángel Gallardo, quien afirma que el Gobierno hará todo lo posible para evitar el cierre de Almaraz, mientras su partido vota a favor del cierre en el Congreso.

Primer test electoral

Las elecciones en Extremadura serán el primer test del nuevo ciclo electoral, permitiendo medir las fuerzas de Feijóo y Sánchez. Posteriormente, se celebrarán elecciones en Castilla y León (previstas para marzo de 2026) y en Andalucía (antes de finales de junio). El PP aspira a ganar las elecciones de diciembre, revirtiendo los resultados del 28 de mayo de 2023, cuando PP y PSOE empataron a 28 escaños, y Vox se convirtió en un actor clave con cinco diputados.

El clima preelectoral ya se hizo evidente en el Congreso, donde Sánchez y Feijóo protagonizaron un enfrentamiento por Extremadura. Sánchez acusó a Guardiola de "imitar a Ayuso" a "costa de los intereses de su propia tierra", mientras que Feijóo prometió pedir a la presidenta extremeña que gane al candidato socialista en las elecciones de diciembre, recordando que este último está pendiente de juicio oral "por enchufar" al hermano del presidente del Gobierno.

Sobre los autores

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
E. Press
Archivado en
Lo más leído