El PP de Extremadura busca una mayoría para avanzar en derechos sociales sin depender de ideologías ajenas

Abel Bautista subraya la importancia de la estabilidad política para mejorar la vida de los ciudadanos, especialmente aquellos con discapacidad, y critica las propuestas socialistas por carecer de respaldo presupuestario

E.P.
07 de noviembre de 2025 a las 15:08h
El secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista. / LP
El secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista. / LP

El secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista, ha manifestado la aspiración de su partido de obtener un respaldo mayoritario en la región. El objetivo, según Bautista, es continuar mejorando los derechos sociales y la calidad de vida de los extremeños, evitando depender de formaciones que priorizan debates ideológicos desconectados de las necesidades reales de la población.

Bautista también ha solicitado la confianza de los ciudadanos para no depender de partidos que, en su opinión, muestran indecisiones sobre sus candidatos o enfrentan problemas judiciales, aludiendo a Vox y PSOE respectivamente. Estas declaraciones fueron realizadas tras una visita a la Asociación de Padres de Personas con Autismo Badajoz (Apnaba), donde Bautista reafirmó el compromiso del PP con la mejora de la vida de las personas con discapacidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Durante su visita a Apnaba en Badajoz, Abel Bautista enfatizó que los desafíos de Extremadura se centran en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente aquellos con discapacidad o TEA. En este sentido, el PP busca una mayoría que les permita avanzar en la protección de los derechos sociales, evitando distracciones con temas que considera irrelevantes para la mayoría de la población. Bautista aseguró que mantendrán su apoyo a estos colectivos, recordando su compromiso constante y la necesidad de seguir trabajando en esta área. "Siempre hemos estado a lo largo de este camino", afirmó, subrayando que aún queda mucho por hacer.

Inversión en dependencia

Bautista anunció una inversión adicional de 6,5 millones de euros para el Marco de Atención a la Dependencia de Extremadura en 2025. Esta partida, incluida en los presupuestos regionales propuestos, fue rechazada por otros partidos. No obstante, Bautista aseguró que esta inversión es prioritaria y no debe verse afectada por disputas políticas. "Esto no puede estar sometido a ningún vaivén político ni a ninguna cuestión de bloqueo por parte de los grupos parlamentarios", declaró, añadiendo que se buscarán alternativas para garantizar la financiación de estos servicios.

Según Bautista, estos temas deben trascender a cualquier gobierno o partido. "Se hará lo que se tenga que hacer para cubrir todos los servicios y prestarlos con la calidad que merecen estas personas", insistió. Para evitar problemas burocráticos y retrasos derivados de la falta de presupuestos, el PP aspira a obtener una confianza mayoritaria en las próximas elecciones.

Bautista argumentó que María Guardiola, la presidenta del PP en Extremadura, necesita gobernar "sin ataduras, sin depender de nadie" para evitar bloqueos presupuestarios en la Asamblea. Esto permitiría que las políticas sociales no dependan de negociaciones con otros partidos. "Para eso es para lo que María Guardiola necesita ser presidenta sin ataduras", afirmó, contraponiendo esta visión a la de aquellos que, según él, están preocupados por cuestiones ajenas a las necesidades de la gente.

La reunión con Apnaba sirvió para recoger propuestas y seguir avanzando en la mejora de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con TEA. Bautista reconoció que este es un camino largo que requiere una escucha constante y agradeció la labor de la asociación.

Avances en la legislatura

Bautista destacó los avances logrados en los dos años de legislatura en materia de derechos de las personas con discapacidad, especialmente en el colectivo TEA. Mencionó la transición de un sistema de subvenciones a conciertos sociales, lo que proporciona mayor estabilidad y permite una planificación plurianual de las terapias. También resaltó la construcción de un nuevo centro residencial en Badajoz, con una inversión de 6 millones de euros financiados íntegramente por la Junta, que ofrecerá 38 plazas residenciales y un centro de día. Las obras, según Bautista, están a un 65 por ciento de su finalización y podrían concluir en menos de un año.

Además, el gobierno de Guardiola ha impulsado la creación de 12 nuevas aulas TEA en la región, sumando un total de 41. También se ha inaugurado un centro de educación especial en Navalmoral de La Mata y se proyecta la construcción de otro en Badajoz. "El balance es muy positivo", afirmó Bautista, insistiendo en que este camino debe continuar y que los derechos de las personas con discapacidad deben quedar al margen de la confrontación política.

El PP extremeño propone dejar de lado las disputas políticas en lo que respecta a los derechos sociales, buscando una Extremadura estable que permita seguir avanzando y mejorando la vida de sus ciudadanos. "Dejar a un lado cualquier cuestión que tenga que ver con las refriegas políticas si de lo que se trata es de derechos sociales", concluyó.

Debate electoral y propuestas socialistas

En cuanto al debate electoral de RTVE, Bautista explicó que la decisión de Guardiola de no participar se debe a que nunca antes se había realizado un debate en ese medio. En cambio, la presidenta debatirá en Canal Extremadura, el medio público regional, con todos los candidatos. Respecto a la propuesta del candidato socialista, Miguel Ángel Gallardo, sobre la homologación salarial de los docentes, Bautista cuestionó la viabilidad de la propuesta, señalando que Gallardo deberá explicar de dónde obtendrá los fondos necesarios. "Ahora puede hablar de promesas dentro de lo que es una campaña electoral, pero tendrá que explicar de dónde saca la partida presupuestaria", añadió.

Bautista recordó que los sindicatos tuvieron la oportunidad de aceptar una propuesta anterior que habría incrementado el salario de los docentes en 1.120 euros anuales. Además, destacó el compromiso de Guardiola de aumentar el salario de los docentes en esa misma cantidad a partir de enero y de actualizar el mapa salarial a nivel nacional. "Es el compromiso de María Guardiola frente a las promesas de un candidato que ahora mismo podrá ofrecer lo que quiera ofrecer, porque lo hace además sin ningún tipo de cálculo presupuestario", concluyó Bautista, calificando las promesas de Gallardo como "vacías" e irrealizables.

Sobre los autores

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
E.P.
Archivado en
Lo más leído