El futuro de la Central Nuclear de Almara ha desatado una intensa controversia política. José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, ha calificado el debate sobre su posible prórroga más allá de 2027 y 2028 como un tema "absolutamente politizado". Quintana ha sugerido que se analicen las declaraciones de María Guardiola, Presidenta de la Junta de Extremadura, durante el Día de Extremadura, donde Almaraz fue la única industria mencionada. En este contexto, Quintana ha cuestionado la viabilidad de las centrales nucleares como futuro energético para España, argumentando que el país ha realizado importantes inversiones en energías alternativas y ha cumplido con sus obligaciones en este ámbito. Sus declaraciones responden a la reciente remisión por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de la documentación necesaria para evaluar la prórroga de la vida útil de la central.
Quintana ha recordado que las empresas eléctricas habían manifestado durante dos años su intención de no solicitar la prórroga si no se reducían sus impuestos. "Han estado dos años, no sabemos por qué, moviendo el lobby nuclear de una forma absolutamente a toda máquina, con insultos de todo tipo del lobby nuclear", ha afirmado. Sin embargo, según el delegado, las empresas solicitaron la prórroga en el último momento, lo que ha generado suspicacias.
El proceso ahora implica que el Ministerio de Transición Ecológica traslade la documentación al Consejo de Seguridad Nuclear para que elabore un informe. Quintana ha elogiado a los técnicos del CSN, destacando su reconocimiento en el ámbito nuclear. No obstante, ha subrayado que la industria nuclear genera residuos que requieren gestión durante siglos, lo que exige medidas de control exhaustivas. "No es fácil que haya un accidente nuclear, pero si existe las consecuencias son gravísimas", ha advertido.
El Proceso de Decisión
El Delegado del Gobierno ha explicado que, tras recibir el informe técnico del CSN, el Gobierno tomará una decisión. Ha recordado que el Presidente Pedro Sánchez ya se ha pronunciado al respecto en una entrevista reciente, y ha insistido en la necesidad de permitir que los técnicos hagan su trabajo. Quintana también ha criticado que Guardiola "solo habla de Almaraz", al igual que el presidente de Vox, Santiago Abascal, sugiriendo que la central nuclear "ya no es el problema".
Quintana ha lamentado que antes se culpaba al Gobierno de la situación, cuando en realidad eran las empresas las que debían solicitar la prórroga. Ha señalado que no hay plazos definidos y que estos dependen del Consejo de Seguridad Nuclear, donde él mismo participó en una reunión con otros delegados y subdelegados del Gobierno de territorios con centrales nucleares la semana pasada. "Evidentemente van a hacer su informe técnicamente con las exigencias oportunas para garantizar las tres condiciones que puso el Estado para que Almaraz continuara", ha asegurado.
Estas condiciones, según Quintana, incluyen:
- Seguridad absoluta.
- Ninguna rebaja de impuestos a las empresas, que están obteniendo beneficios récord.
- No trasladar los costes al recibo de la luz, como habían solicitado las empresas.
Quintana ha concluido abogando por esperar el informe del CSN, que considera que se emitirá en los próximos meses, aunque ha reconocido que el organismo es independiente y, por tanto, no puede precisar una fecha.
Críticas a la Política Fiscal del PP en Extremadura
Por otra parte, en relación al Consejo de Política Fiscal y Financiera, Quintana ha criticado la postura de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Ha destacado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aportado 7.000 millones de euros más a la Junta de Extremadura en comparación con el período de Mariano Rajoy. "Eso lo dice absolutamente de todo", ha afirmado, lamentando la "politización absoluta" y el "enfrentamiento absoluto" que, a su juicio, caracterizan la actitud del PP.
Según Quintana, el PP, incluyendo el de Extremadura, se opone sistemáticamente a cualquier propuesta del Gobierno central. "¿Me rebajan la deuda? No lo quiero. No quiero que me rebajen la deuda. ¿Alguien puede entender que cuando tiene una hipoteca le van a rebajar la hipoteca no quiera que se la rebajen, cuando se lo da el Estado?", ha cuestionado. Ha añadido que el PP de Extremadura se limita a obedecer las directrices de Génova, incluso si eso implica convocar elecciones sin entusiasmo por parte de Guardiola.
El Delegado del Gobierno ha realizado estas declaraciones antes de asistir a la jornada inaugural del Centro de Excelencia y Oficina del Dato de Diputación de Badajoz, enmarcada en el proyecto Edint, en el Hospital Centro Vivo en la capital pacense.