El Congreso de los Diputados se prepara para una jornada decisiva este jueves, donde se someterán a debate y votación las enmiendas presentadas por el Partido Popular (PP) a la Ley de Movilidad Sostenible. Estas enmiendas proponen cambios significativos en la política energética y de transporte del país, incluyendo la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares y la congelación de las tasas aeroportuarias gestionadas por Aena.
Análisis de las enmiendas del Senado
La sesión se centrará en el análisis de las enmiendas que fueron introducidas en el Senado gracias a la mayoría absoluta del PP. Se trata de un conjunto de más de ochenta modificaciones que afectan diversos artículos del proyecto legislativo impulsado por el Gobierno. Entre los puntos más destacados se encuentran:
- Revertir el cierre nuclear: Se plantea la continuidad operativa de las centrales de Almaraz, Ascó (Cataluña) y Cofrentes (Comunidad Valenciana), desafiando el plan de cierre gradual previsto.
- Congelación de tasas aeroportuarias: Se propone mantener sin cambios las tasas que Aena aplica en los aeropuertos españoles durante el año 2026.
- Indemnizaciones de Renfe: Se busca restablecer la política de compensación por retrasos de 15 y 30 minutos en los servicios de Renfe.
- Ayudas a la descarbonización: Se plantea la concesión de subvenciones para apoyar la renovación de las flotas de autobuses urbanos hacia modelos más sostenibles.
El papel crucial de Junts y PNV
La aprobación de estas enmiendas no está garantizada, ya que los votos de Junts y del PNV serán determinantes para alcanzar la mayoría necesaria. Si estas formaciones políticas respaldan las enmiendas, los cambios se incorporarán de manera definitiva a la legislación y se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Vetos del Gobierno a enmiendas sobre financiación
El Gobierno ha intentado frenar dos enmiendas del PP en el Senado, argumentando que podrían alterar la política presupuestaria. Estas enmiendas se refieren a:
- Contribución estatal a infraestructuras de recarga: Una propuesta que implicaría una inversión de 310 millones de euros para el desarrollo de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la renovación de flotas.
- Compensación por transporte de bicicletas: Una medida destinada a compensar a los contratistas por el transporte de bicicletas, con un coste estimado de 4,6 millones de euros anuales.
El Gobierno justifica estos vetos basándose en la facultad que le otorga la Constitución para impedir la tramitación de iniciativas legislativas que puedan afectar su política presupuestaria, ya sea por un aumento del gasto o una disminución de los ingresos.
Decisión final en manos del Congreso
El Pleno del Congreso se enfrenta a la tarea de decidir el futuro de las enmiendas del PP y de Junts, que fueron aprobadas en el Senado con el voto en contra del PSOE en la mayoría de los casos. La clave para su ratificación reside en las manos de los socios del Ejecutivo, especialmente Junts y PNV. La votación de este jueves marcará un punto de inflexión en la política de movilidad y energía del país.
La incertidumbre sobre el resultado final mantiene en vilo a los diferentes actores implicados, desde las empresas energéticas hasta los usuarios del transporte público. La decisión del Congreso tendrá un impacto directo en el futuro del sector y en la transición hacia un modelo más sostenible.