La CHG evalúa las extracciones para riego en acuíferos en riesgo para la campaña de 2026

La Confederación Hidrográfica del Guadiana analizará el régimen de extracciones en varias juntas de explotación de aguas subterráneas declaradas en riesgo, de cara a la campaña de riego de 2026

17 de noviembre de 2025 a las 15:30h
El objetivo principal de estas reuniones es analizar y definir el régimen de extracciones para la campaña de riego del año 2026. / LP
El objetivo principal de estas reuniones es analizar y definir el régimen de extracciones para la campaña de riego del año 2026. / LP

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha convocado las Juntas de Explotación de diversas masas de agua subterránea que han sido declaradas en riesgo. El objetivo principal de estas reuniones es analizar y definir el régimen de extracciones para la campaña de riego del año 2026.

Estas juntas se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas y abordarán, entre otros temas cruciales, la gestión sostenible de los recursos hídricos en áreas donde el equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de agua es especialmente delicado. La CHG busca asegurar el buen estado tanto cuantitativo como químico de estas masas de agua, garantizando así su viabilidad a largo plazo.

Calendario de las juntas de explotación

El calendario de las reuniones es el siguiente:

  • 18 de junio: Junta de Explotación Tierra de Barros (11:00 horas).
  • 20 de noviembre: Junta de Explotación Lillo-Quintanar (09:30 horas) y Junta de Explotación Sierra de Altomira (12:00 horas).
  • 21 de noviembre: Junta de Explotación Consuegra-Villacañas (12:00 horas).
  • 24 de noviembre: Junta de Explotación Mancha Occidental I (09:30 horas) y Junta de Explotación Mancha Occidental II (12:00 horas).
  • 25 de noviembre: Junta de Explotación Campo de Calatrava (09:30 horas).
  • 1 de diciembre: Junta de Explotación Rus-Valdelobos (09:30 horas) y Junta de Explotación Campo de Montiel (12:00 horas).

Además, la CHG ha anunciado que la Junta de Gobierno se celebrará en el mes de diciembre, según se indica en su nota de prensa.

Objetivos y composición de las juntas

Las Juntas de Explotación de las masas de agua subterránea en riesgo son órganos esenciales, establecidos en el artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico. Su estructura y funciones están definidas por el programa de actuación específico de cada masa de agua.

En estas juntas están representados diversos actores clave, incluyendo:

  • El Organismo de cuenca (la propia CHG).
  • Las comunidades de usuarios.
  • La administración local.
  • La administración autonómica.
  • La Administración General del Estado, a través del Instituto Geológico y Minero de España y la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Importancia de la gestión sostenible del agua

La gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos es fundamental, especialmente en áreas donde las masas de agua subterránea se encuentran en riesgo. La sobreexplotación y la contaminación pueden comprometer la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y los ecosistemas.

Las decisiones que se tomen en estas Juntas de Explotación tendrán un impacto directo en la campaña de riego de 2026 y en la salud a largo plazo de los acuíferos. Es crucial que se adopten medidas que equilibren las necesidades de los diferentes usuarios del agua con la protección del medio ambiente.

La CHG, a través de estas reuniones, busca fomentar un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados, con el fin de alcanzar acuerdos que permitan una gestión responsable y equitativa de los recursos hídricos. La participación de las comunidades de usuarios, las administraciones y los expertos es esencial para garantizar la sostenibilidad de las masas de agua subterránea en riesgo.

Sobre el autor

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
Lo más leído