El número de personas registradas como desempleadas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Extremadura experimentó un aumento del 0,68% durante el mes de octubre. Esto se traduce en 443 personas más buscando empleo en comparación con el mes de septiembre, elevando la cifra total de desempleados en la región a 65.620.
A pesar de este incremento mensual, los datos revelan una disminución significativa del desempleo en comparación con octubre del año anterior. En concreto, se han registrado 7.147 desempleados menos en la comunidad en el último año, lo que representa un descenso interanual del 9,82%, según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel nacional, el paro también experimentó un aumento en octubre, con 22.101 personas más buscando empleo en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento del 0,9%. Este repunte se atribuye, principalmente, al fin de la temporada de verano y su impacto en el sector servicios. Tras este incremento, el número total de desempleados en España se sitúa en 2.443.766 personas, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007.
Análisis provincial del desempleo
Analizando los datos por provincias, se observa que en Badajoz el paro aumentó en 365 personas (+0,85%) en comparación con septiembre, aunque disminuyó en 4.742 personas** (-9,87%) en tasa interanual, alcanzando un total de 43.324 desempleados. Por su parte, en la provincia de Cáceres, el paro subió en 78 personas (+0,35%) en octubre con respecto a septiembre, pero descendió en 2.405 personas (-9,74%) en tasa interanual, situándose en 22.296 parados en total.
En cuanto a la distribución por género, en Extremadura se contabilizan 42.538 mujeres en situación de desempleo y 23.082 hombres parados. Respecto a la edad, 5.292 ciudadanos menores de 25 años se encuentran sin empleo en la región, mientras que 60.328 parados pertenecen al resto de grupos de edad.
Evolución del desempleo por sectores
En cuanto a los sectores económicos, el paro en Extremadura disminuyó en la Construcción, con 74 personas menos (total de 4.495 parados), y en el colectivo de Sin empleo anterior, con 52 personas menos (total de 4.226 desempleados). Por el contrario, aumentó en Servicios (232 personas más, total de 48.586 desempleados), Agricultura (172 personas más, total de 4.847 parados) e Industria (165 personas más, total de 3.466 desempleados).
En el mes de octubre, en Extremadura se registraron 41.113 contratos, lo que supone 1.713 más respecto a septiembre (+4,35%) y **5.361 más** en tasa interanual (+14,99%). De estos contratos, 12.900 fueron de carácter indefinido y **28.213 temporales.
Datos nacionales y contexto
A nivel nacional, el Ministerio de Trabajo ha resaltado que el incremento de 22.101 desempleados en octubre se encuentra muy por debajo de la media histórica para este mes, siendo un 65% inferior al promedio de los años 2001-2024, excluyendo los años afectados por la pandemia. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 15.256 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 158.228 personas, lo que supone un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.146 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 71.142 varones (-6,9%).
- El paro registrado ha subido en octubre en las 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423).
- En cuanto a las provincias, el desempleo ha bajado en cinco de ellas, encabezadas por Valencia (-958 desempleados), Córdoba (-288) y Almería (-263), mientras que aumentó en 47, destacando los incrementos de Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa Cruz de Tenerife (+1.503).
En resumen, aunque el paro ha aumentado ligeramente en Extremadura durante el mes de octubre, la región continúa mostrando una tendencia positiva en la reducción del desempleo en comparación con el año anterior. Los datos reflejan un comportamiento similar a nivel nacional, con un incremento del paro en octubre atenuado por una evolución favorable en términos interanuales.