La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en Extremadura experimentó un notable aumento en octubre, según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento subraya la creciente importancia de la población inmigrante en el mercado laboral y la economía de la región.
En octubre, Extremadura sumó una media de 1.097 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 5,08% en comparación con el mes anterior. Con este incremento, el mes cerró con un total de 22.689 trabajadores extranjeros dados de alta en la Seguridad Social. Este crecimiento no solo es significativo en términos mensuales, sino que también destaca en la comparativa interanual, con un aumento del 15,36% respecto a octubre del año anterior.
Distribución de los afiliados extranjeros
Del total de afiliados extranjeros en Extremadura, 8.967 provienen de países de la Unión Europea, mientras que 13.722 son originarios de terceros países. La mayoría de estos trabajadores, un 85,8%, están afiliados al régimen general, mientras que el 14,2% restante cotiza como autónomos.
Panorama nacional: crecimiento constante
A nivel nacional, la Seguridad Social sumó una media de 13.159 afiliados extranjeros en octubre, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al mes anterior. Este incremento eleva el número total de ocupados extranjeros a 3.101.500, marcando un nuevo máximo histórico. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció un 7,2% en octubre, superando en casi cinco puntos el crecimiento general de la afiliación media, que se situó en un 2,4%.
De los más de tres millones de afiliados extranjeros en España, 942.036 provienen de países de la UE, representando el 30% del total, mientras que 2.159.464 son originarios de terceros países, constituyendo el 70% restante. Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos provienen de Marruecos (365.08*), Rumanía (340.449), Colombia (251.084), Italia (211.556), Venezuela (209.714) y China (126.748).
Declaraciones de la ministra elma saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que el empleo extranjero ha experimentado un crecimiento significativo en las comunidades autónomas que enfrentan el desafío de la despoblación. Según Saiz, este fenómeno subraya el papel crucial de la migración como factor de cohesión social y económica.
Las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento de la afiliación de extranjeros en tasa interanual en octubre fueron Asturias (+21,7%), Galicia (+15,5%), Extremadura (+15,4%) y Castilla y León (+11,5%). Estas regiones, con la excepción de Extremadura, registraron las edades medias más elevadas en España en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, la Seguridad Social señala que el número de afiliados extranjeros, que representa de media el 14,2% del total de afiliados, es del 7,4% en Asturias, del 10,4% en Castilla y León y del 7,1% en Galicia.
Presencia femenina en el mercado laboral extranjero
Los datos de octubre también revelan que las mujeres representan el 43,1% del total de trabajadores extranjeros, con 1.335.803 afiliadas al sistema.
Al igual que ocurre con los trabajadores nativos, la mayoría de los afiliados extranjeros, un 83,9%, se encuentra en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando 2.601.143 trabajadores. Su presencia es especialmente relevante en sectores como la hostelería, donde representan uno de cada tres ocupados (29,2%), así como en la agricultura (25,4%), la construcción (23%) y en actividades administrativas y transporte, donde constituyen casi el 18% de los trabajadores.
En el último año, el sector del transporte ha experimentado un notable crecimiento en la afiliación de extranjeros, con un aumento del **32,9%**. También destacan el suministro de agua (**14,7%**), la construcción (**12,5%**), la agricultura (**10,5%**) y la industria manufacturera (**9,2%**).
Además, la afiliación de extranjeros ha crecido de forma significativa en sectores de alto valor añadido, como las actividades financieras (**+8,7%**), información y comunicaciones (**+5,9%**) y actividades profesionales y científico-técnicas (**+5,5%**).
Récord de autónomos extranjeros
La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países alcanzó un nuevo máximo en octubre, con 494.246 personas, un 6,6% más que hace un año, superando el crecimiento medio del conjunto de afiliados, que se situó en un 1,1%. Este crecimiento es aún más relevante en sectores altamente cualificados, donde el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado significativamente en el último año, destacando información y comunicaciones (+27%), suministro de energía (+23,6%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+18,8%) y actividades financieras y de seguros (+13,8%).
Importancia de la inmigración para el futuro
El Ministerio ha resaltado el informe sobre la realidad migratoria en España, elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), que confirma el papel esencial de la población migrante en el sostenimiento del empleo, el crecimiento económico y las pensiones. "El informe del CES nos recordaba esta semana que España necesitará 2,4 millones de empleos en la próxima década para mantener su nivel productivo. Los trabajadores de otros países serán decisivos para responder a ese reto y garantizar un futuro de prosperidad compartida, cohesión y justicia social", afirmó la ministra Saiz.
El CES destaca los impactos positivos de la inmigración sobre el crecimiento y la productividad, y valora las reformas del Reglamento de Extranjería de 2022 y 2024 como un "impulso decisivo" para favorecer la integración y aprovechar el talento de las personas migrantes en España.