Extremadura se posiciona como referente nacional en deporte inclusivo gracias a la implementación de un calendario pionero de competiciones donde atletas con y sin discapacidad entrenan y compiten juntos. Este proyecto, impulsado por la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, cuenta con una inversión de 150.000 euros y la participación de 28 clubes deportivos y 37 entidades dedicadas a la atención de personas con discapacidad.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, asistió a la entrega de premios de la I Competición de Orientación Inclusiva, celebrada en el Parque de las Mercedes de Almendralejo. Este evento, según Bazaga, marca un "nuevo hito" en el desarrollo del calendario de competiciones inclusivas en la región.
Extremadura, a la vanguardia del deporte inclusivo
Bazaga destacó que la orientación, al combinar estrategia, esfuerzo y trabajo en equipo, ejemplifica los valores de la inclusión a través del deporte. "Extremadura se sitúa ya a la vanguardia del deporte inclusivo en España gracias a este nuevo calendario", afirmó la consejera. Este modelo, presentado en Madrid con el respaldo del Comité Paralímpico Español y la Asociación del Deporte Español, ha despertado el interés de otras comunidades autónomas.
Participación y ejes del calendario inclusivo
En la jornada de orientación, organizada por la Federación Extremeña de Orientación, participaron un centenar de jóvenes de diversas instituciones, incluyendo el Club Ítaca Aventura de Almendralejo, el Club Deportivo Base Don Benito, Includes Almendralejo, el CEIP San Roque de Almendralejo y Plena Inclusión Don Benito.
El calendario inclusivo se estructura en tres pilares fundamentales:
- Formación especializada: Capacitación para profesionales y técnicos.
- Entrenamientos inclusivos: Sesiones conjuntas para deportistas con y sin discapacidad.
- Competiciones: Eventos donde todos los participantes compiten en igualdad de condiciones.
Actualmente, siete federaciones deportivas extremeñas están implementando este modelo, con el objetivo de consolidarlo y expandirlo por toda la región, según informó la Junta en un comunicado.
Reconocimiento y futuro del deporte inclusivo en Extremadura
La jornada concluyó con la entrega de premios a los participantes, consolidando a Extremadura como "referente nacional en deporte inclusivo", tal como se destacó durante el evento. La iniciativa no solo promueve la actividad física y la salud, sino que también fomenta la integración social y el respeto mutuo entre los deportistas.
Con este tipo de iniciativas, Extremadura busca seguir impulsando el deporte inclusivo, ofreciendo oportunidades para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los beneficios del deporte y la competición. La inversión en este calendario inclusivo refleja el compromiso de la región con la igualdad y la inclusión social.
El éxito de este programa ha generado interés en otras regiones de España, que ven en el modelo extremeño un ejemplo a seguir para promover la inclusión en el ámbito deportivo. Se espera que en los próximos años, más comunidades autónomas adopten iniciativas similares, contribuyendo a un panorama deportivo más inclusivo a nivel nacional.