El Museo Helga de Alvear en Cáceres se ha convertido en el epicentro del arte contemporáneo con la inauguración de 'My Atlas # Our Atlas', una ambiciosa exposición antológica dedicada al artista suizo Thomas Hirschhorn. Esta muestra, la más extensa del artista en dos décadas, transforma la Casa Grande del museo en un espacio de reflexión y experimentación hasta el 10 de mayo de 2026.
Hirschhorn, reconocido por su enfoque crítico y el uso de materiales cotidianos, invita a los visitantes a cuestionar la realidad a través de instalaciones inmersivas y collages provocadores. La exposición, bajo la curaduría de Sandra Guimarães, directora del museo, ofrece un recorrido exhaustivo por la carrera del artista, desde sus primeras creaciones en los años ochenta hasta obras concebidas específicamente para esta ocasión.
La exposición se articula en torno al concepto de atlas, inspirado en el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg. La pieza central, 'My Atlas' (2025), es una instalación compuesta por 45 paneles que revelan la lógica interna de la práctica artística de Hirschhorn. En ella se exhiben obras originales del artista junto con anexos que incluyen piezas de la Colección Helga de Alvear, creando un diálogo entre diferentes épocas y perspectivas.
El atrio del museo acoge 'Gravity, Mass and Democracy' (2025), una obra que explora las conexiones entre ciencia, filosofía y política. Esta instalación invita a reflexionar sobre la naturaleza de la democracia y su relación con las fuerzas que moldean nuestro mundo.
Otra de las piezas destacadas es 'Fake it, Fake it - till you Fake it' (2024), que se presenta por primera vez en Europa. Esta obra monumental, ubicada en la entrada principal del museo, examina la materialidad y la virtualidad en el arte, especialmente en contextos de conflicto bélico.
El poder de las herramientas
Una de las obras más queridas por Helga de Alvear, 'Power Tools' (2007), se reactiva y expande en una nueva ubicación dentro del museo. A esta instalación se suma el 'Power Tools-Workshop' (2025), un espacio creativo abierto al público donde los visitantes pueden utilizar herramientas para expresar su propio poder y visión del mundo. Hirschhorn anima a los participantes a “usar las herramientas que necesiten para expresar su propio poder”.
Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear y comisaria de la exposición, ha colaborado con Thomas Hirschhorn durante dos décadas en diversos proyectos internacionales. En la presentación de la muestra, Guimarães destacó que esta antológica representa “una oportunidad única para adentrarse en la complejidad de la obra de Hirschhorn y en su inquebrantable compromiso con la experimentación formal y el pensamiento crítico”.
Guimarães también resaltó la importancia de esta exposición para el museo, afirmando que “confirma la capacidad del Museo Helga de Alvear para poner en valor la obra y la investigación de artistas significativos”.
Un homenaje a Helga de Alvear
La exposición también es un homenaje a la fundadora del museo, Helga de Alvear, quien mostró gran entusiasmo al saber que Hirschhorn protagonizaría esta exposición temporal. Guimarães concluyó: “El legado de Helga nos inspira y nos invita a celebrar muchos futuros posibles”.
Para Thomas Hirschhorn, exponer en Cáceres “es un reto por varias razones”. El artista elogió la “implicación” y el “compromiso” de la directora del museo con su obra. Hirschhorn explicó que su objetivo es lograr “esa implicación” de la sociedad en el mundo que le rodea, un mundo que se construye al “juntar varias cosas para crear nuevas”.
Actividades paralelas
Con motivo de la exposición, el Museo Helga de Alvear ha editado una publicación gratuita que recorre la obra 'My Atlas'. Además, se ha programado un ciclo de visitas gratuitas y el ciclo 'Helga Cine en el Museo: Carta Blanca a Thomas Hirschhorn', con una selección de películas elegidas por el artista, que comenzará en enero de 2026. También se lanzará una edición limitada próximamente.
La exposición 'My Atlas # Our Atlas' está organizada por el Museo Helga de Alvear con el apoyo del Ministerio de Cultura, Prohelvetia Swiss art Council y Gladstone Gallery Nueva York. La entrada es gratuita y estará abierta al público hasta el 10 de mayo de 2026.