El Teatro María Luisa de Mérida se prepara para una temporada festiva inolvidable con una programación navideña que incluye seis espectáculos diseñados para deleitar a públicos de todas las edades. Desde el 19 de diciembre hasta el 11 de enero, el teatro se llenará de humor, música, teatro y baile. Además, el espacio cultural ha organizado el I Festival de Comedia 'Qué risa María Luisa', un evento que promete risas y entretenimiento hasta marzo de 2026.
La presentación de la programación para los próximos meses corrió a cargo del delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Veléz; la coordinadora de sala del teatro y representante de SEDA, Amalia Pérez, y la vocalista del grupo 'Swing Ton Ni Song & Anam Camerata', Aurora Samino. Este evento marca el compromiso del teatro con la promoción de la cultura y el entretenimiento en la ciudad.
La programación especial de Navidad del Teatro María Luisa de Mérida dará comienzo el 19 de diciembre con José Luis Calero, quien presentará su espectáculo 'Humorista de guardia'. Al día siguiente, el 20 de diciembre, el público podrá disfrutar del concierto sinfónico especial de Navidad a cargo de 'Swing Ton Ni Song & Anam Camerata'.
Aurora Samino, vocalista del grupo, destacó que este proyecto es "íntegramente extremeño", abarcando desde los músicos hasta el equipo técnico. Además, adelantó que se celebrarán únicamente tres conciertos, comenzando con el estreno en Mérida, en una "cita mágica que recreará el ambiente de las postales navideñas neoyorquinas de los años treinta".
El 21 de diciembre, la compañía 'Teatro Che y Moche' junto con la violinista ucraniana Tereza Polyvka, presentarán 'Las cuatro estaciones ya no son lo que eran'. El 28 de diciembre, el artista escénico Javier Ariza tomará el escenario con 'La Fábrica de las Maravillas', una coproducción con Innovarte Creaciones Artísticas. El 3 de enero, el espectáculo musical de La Ratonera, titulado 'Las hadas de la Navidad', también a las 18:30 horas, promete encantar a los más pequeños.
El 4 de enero, el Ballet Internacional presentará 'El lago de los cisnes', y la programación navideña concluirá el 11 de enero con la compañía de teatro Anita Maravillas, que pondrá en escena 'La maestra'.
Antonio Vélez, delegado de Cultura, ha reafirmado el "compromiso" del equipo de gobierno con la "creación de un espacio cultural abierto, diverso y sostenible" en el Teatro María Luisa, buscando "acercar la cultura a todos los públicos y edades", con especial atención a los más jóvenes.
I Festival de Comedia '¡Qué risa María Luisa!'
Desde noviembre y hasta marzo, el Teatro María Luisa también será la sede del I Festival de Comedia '¡Qué risa María Luisa!', que incluirá monólogos de comedia como el de Isabel Rey, quien presentó el 28 de noviembre su 'Diva de Barrio'.
- El 24 de enero, el humorista Edu Soto ofrecerá 'Más vale solo que ciento volando (Revolution)'.
- El 27 de febrero, será el turno de Álvaro Casares con 'Check, un show bien'.
- El 20 de marzo, el comediante David Cepo presentará 'No cruces los brazos'.
Antonio Veléz destacó que este festival nace con "vocación de continuidad" y agradeció al equipo del Teatro María Luisa, a las compañías participantes y al personal técnico "por hacer posible esta iniciativa".
Además, invitó a la ciudadanía a "disfrutar" de la Navidad en el teatro, "regalando cultura y emociones", ya que en estas fiestas el Teatro María Luisa "abrirá sus puertas a la ilusión, haciendo de cada momento una celebración compartida".
Amalia Pérez, coordinadora de sala del teatro, animó a "regalar" cultura como un "buen recuerdo" y aseguró que "quienes lo disfruten pasarán un rato muy agradable".