La Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Cáceres Impulsa el mercado teatral y apoya la creación extremeña

El evento, que reúne a más de 530 profesionales, dedica su segunda jornada a promover la compraventa de espectáculos y destacar el talento de la región

E.P.
12 de noviembre de 2025 a las 09:51h
Un momento de la obra ' Las vecinas' que se ha representado en la MAE de Cáceres. / LP
Un momento de la obra ' Las vecinas' que se ha representado en la MAE de Cáceres. / LP

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), celebrada en Cáceres, ha inaugurado su espacio de mercado, un punto neurálgico para la compra y venta de espectáculos. Este encuentro, que congrega a más de 530 profesionales del sector a nivel nacional e internacional, ha dedicado su segunda jornada a destacar la vibrante creación artística de Extremadura.

Con un enfoque especial en el talento local, la MAE presenta seis producciones de teatro, danza y música en diversos escenarios de la ciudad. De estas, cinco llevan el sello extremeño, incluyendo dos en régimen de coproducción. Además, el reconocido bailarín Daniel Doña presenta su obra 'DOMA' en la Plaza Obispo Galarza, consolidando la presencia de la danza contemporánea en el evento.

La jornada inaugural contó con un plenario de la Red de Teatros y otros Espacios Escénicos de Extremadura, donde se presentaron los espectáculos incorporados a esta red. Según la organización de la MAE, esta red es “un tejido insustituible para hacer llegar la cultura escénica a los pueblos extremeños”.

Además, se llevaron a cabo encuentros comerciales B2B, donde empresas y profesionales del sector intercambiaron información para difundir y promocionar sus proyectos. Extremadura Teatral, que agrupa a 41 empresas productoras de la región, también tuvo la oportunidad de presentarse ante programadores y asociados.

Por la tarde, el Ateneo acogió la presentación de 18 proyectos escénicos en breves encuentros profesionales denominados 'pitchings', ofreciendo una plataforma para dar a conocer nuevas propuestas y fomentar colaboraciones.

Programación destacada del miércoles

La programación del miércoles incluyó seis producciones escénicas de las 17 programadas en la MAE:

  • Maltravieso Teatro: La compañía extremeña presentó en el Teatro Capitol su versión de 'Pinocho', una obra que, según sus creadores, “nos trae a nuestra realidad un muñeco que cobra vida y lleva una existencia que no le corresponde, con sus sueños de ser niño, famoso, ganar dinero para ayudar a los suyos, recibir amor, aunque se sepa diferente”.
  • Artextrema Producciones: En el Gran Teatro, la compañía fusionó baile flamenco y teatro en 'Saturnos y Medeas', una producción que explora el abuso de poder y la manipulación emocional. La actriz y bailaora Manuela Sánchez y el actor Fernando Ramos protagonizaron este montaje.
  • Germen Dance Project: En el Espacio Danza, la compañía presentó 'Lejío', una pieza de danza del coreógrafo emeritense Adrián Herrera que fusiona danza contemporánea con folclore extremeño, recreando tareas, sonidos y sentimientos de antaño.
  • Daniel Doña: El bailarín presentó en la Plaza Obispo Galarza 'Doma', una pieza que aborda la idea de domesticación como un acto de rebelión, creando un pulso entre la tradición y la hibridación coreográfica.
  • La Estampa Teatro: En el Teatro Capitol, la compañía presentó 'Atra bilis', una comedia negra de la dramaturga Laila Ripoll, actual directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, coproducida con Hilo Producciones y Sótano B. La obra presenta a cuatro hermanas ancianas que se reúnen en un velatorio, desatando recuerdos y odios.
  • El Desván: En el Gran Teatro, la compañía cerró la jornada con 'Azul Bosques', una obra del dramaturgo mexicano David Gaitán, en coproducción con Giradas Producciones y Elena Artes escénicas. La obra imagina una sociedad distópica donde el sexo es un medio de control estatal y un personaje llamado Azul Bosques se rebela contra el sistema.

Organización y colaboradores

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart). Cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Cáceres. También colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão, entre otros.

Sobre los autores

Sandra González
Ver biografía
E.P.
Lo más leído