La Delegación del Gobierno en Extremadura ha inaugurado este lunes el ciclo de cine 'España en libertad, 50 años' en Alcuéscar. Esta iniciativa cultural conmemora el quincuentenario del inicio de la democracia en España y busca fomentar la reflexión y el diálogo sobre los valores democráticos.
Este ciclo de cine, que se extenderá hasta el 24 de noviembre , recorrerá también Valencia de Alcántara, Valdelacalzada, Fuente de Cantos, Castuera y Cañamero. El objetivo principal es acercar la cultura documental a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, y promover un espacio para el pensamiento crítico sobre la evolución social desde 1975.
La programación del ciclo combina la proyección de documentales con encuentros y coloquios con los cineastas, ofreciendo una experiencia participativa y enriquecedora. En cada sesión se proyectarán el cortometraje 'Herederas' y el documental 'Bienvenidos a España' , ambos de la productora Making DOC Producciones SL, reconocida por su compromiso con los derechos humanos, la inclusión y la memoria colectiva.
- 'Herederas' : Un homenaje a las mujeres europeas que lucharon por los derechos de la mujer.
- 'Bienvenidos a España' : Un retrato de la adaptación de personas refugiadas en un centro de acogida en Sevilla.
'Herederas': Un tributo a las pioneras
'Herederas' rinde tributo a las mujeres europeas que lucharon incansablemente por la conquista de los derechos femeninos. La obra destaca cómo estas pioneras tomaron los calles para exigir justicia e igualdad, enfrentándose a leyes y estructuras sociales profundamente discriminatorias. Entre sus logros más significativos se encuentra la conquista del derecho al voto femenino, que marcó un hito al reconocer a las mujeres como ciudadanas de pleno derecho y alanó el camino hacia futuras transformaciones sociales.
El documental rescata del olvido las historias de estas mujeres valientes cuyo legado sigue siendo, en muchos casos, "desconocido" , según la Delegación del Gobierno.
'Bienvenidos a España': Una mirada a la inclusión
'Bienvenidos a España' ofrece una mirada conmovedora en el barrio sevillano de Torreblanca, donde un antiguo club nocturno se ha transformado en un centro de acogida para personas refugiadas. El documental retrata el proceso de adaptación de estas familias que, en pleno Navidad, se enfrentan al desafío de construir una nueva vida en un entorno desconocido. La película destaca la importancia de la empatía, el respeto y la inclusión en una sociedad democrática que se define como "plural" y "abierta" .
La narrativa subraya "la necesidad de acompañar a quienes buscan refugio en el país" , mostrando cómo el encuentro intercultural puede enriquecer a la sociedad en su conjunto.
Encuentro con los directores
Tras cada proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas , los directores de ambas obras. Los cineastas compartirán detalles sobre el proceso creativo, ofrecerán una visión cercana del trabajo documental y conversarán con los asistentes sobre el papel del cine como herramienta para generar conciencia, promover el debate público y contribuir a la construcción de una sociedad "más libre" y "diversa" .
El ciclo de cine 'España en libertad, 50 años' se enmarca dentro del programa de actividades conmemorativas impulsado por la Delegación del Gobierno para celebrar cinco décadas de democracia en España. Durante este período, el país ha experimentado "profundos avances" en materia de derechos, cohesión social y participación ciudadana, consolidando un modelo democrático basado en "la igualdad, la justicia social y el respeto a la diversidad" .
La Delegación del Gobierno ha extendido una invitación especial a los estudiantes de los institutos de Extremadura para que participen en esta actividad, destacando que su presencia es "fundamental" para seguir construyendo una democracia "viva, inclusiva y participativa" .
"El cine, como lenguaje universal, ofrece una oportunidad única para comprender el pasado, analizar el presente y proyectar un futuro basado en los valores de libertad, respeto e igualdad" , concluye la Delegación del Gobierno.