El Presupuesto de la Diputación de Cáceres para 2026 llega hasta los 201,9 millones y crece un 7,64%

Se trata de un presupuesto en el que el 80% del total está destinado a los municipios de la provincia para mejorar sus servicios o infraestructuras

E.P.
10 de noviembre de 2025 a las 10:57h
Presentación de las cuentas de la Diputación de Cáceres para el año 2026. / EP
Presentación de las cuentas de la Diputación de Cáceres para el año 2026. / EP

El Presupuesto de la Diputación de Cáceres para 2026 alcanza los 201,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de 14,3 millones respecto al presente ejercicio y un incremento porcentual del 7,64%. Se trata de un presupuesto en el que el 80% del total está destinado a los municipios de la provincia para mejorar sus servicios o infraestructuras.

Las cuentas consolidadas llegan a los 227,76 millones si se incluyen las del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT), que contará con un presupuesto de 9,42 millones, el Consorcio MásMedio, que gestionará 24,25 millones (31,21% más), y los presupuestos de los otros dos consorcios dependientes de la institución, que son el Museo Pérez Comendador-Leorux de Hervás y la Institución Ferial de Trujillo, de los que 8,45 son transferencias internas.

Estas cifras se han presentado por parte del presidente de la institución, Miguel Ángel Morales, acompañado de parte de su equipo, en una rueda de prensa en la que ha destacado que se trata de un presupuesto "municipalista" y de "un importante carácter social".

Para ello se incluyen medidas para combatir la despoblación en el mundo rural, con inversiones "importantes" en dos ámbitos que generan empleo, como son los mayores y la discapacidad, por lo que se destinarán más de 5 millones a estos sectores, entre otras acciones, para crear el Día del Mayor en la provincia, para lo que se destinan 50.000 euros, y acciones que promuevan un envejecimiento activo y la inclusión social.

Con una deuda cero, que permitirá un ahorro de más de 4 millones anuales al haber amortizado sus préstamos, de cada 100 euros 80 se destinarán a inversiones o servicios en los municipios con diversas inversiones como el plan provincial de obras, dotado con 15,49 millones de euros. En el mantenimiento de carreteras se destinarán un total de 20,2 millones. Se ayudará a los municipios a realizar sus planes periurbanos y se impulsará la creación de una red de hidrantes para prevención y extinción de incendios.

Algunas novedades son la creación de una Film Commission "propia" de la provincia para atraer rodajes cinematográficos; se incluye un apoyo a la tauromaquia y se consignan 300.000 euros para potenciar el sector de la caza para la regulación de la población cinegética. A los Grupos de Acción Local se destinarán 540.000 euros, 150.000 más que en el presente ejercicio para "dinamizar el mundo rural".

En cooperación al desarrollo aumentan las partidas presupuestarias hasta los 1,4 millones de euros; en Memoria Democrática el presupuesto para 2026 crece hasta los 616.345 euros, con una subvención nominativa para la cuarta fase de la exhumación de la mina La Paloma de Zarza la Mayor, por importe de 105.000 euros.

Morales ha indicado que es un presupuesto "récord" con un importante carácter "municipalista" y "social" para sacar "todo el potencial" de la provincia, con unas cuentas que están pensadas para atender las necesidades de los pueblos cacereños.

Los presupuestos de la institución provincial para 2026, que incluyen propuestas aportadas por el PP, se llevarán a aprobación a un Pleno extraordinario el próximo martes, 18 de noviembre, por lo que todo parece indicar que, un año más, se volverá a conseguir la unanimidad de PSOE y PP. "Eso supondría un respaldo a la provincia", ha dicho Morales.

El presidente de la Diputación de Cáceres ha abogado por cambiar "ya" la ley sobre el techo de gasto para que las administraciones locales "con buena gestión" puedan invertir sus remanentes y seguir contribuyendo al desarrollo de sus territorios.

"Tienen que liberar los remanentes líquidos de tesorería para poder invertir en los pueblos, para crear empleo, para acabar las residencias mayores, para dar dinamismo a todos los municipios de la provincia. El Gobierno de España y todos los partidos políticos representados en el Congreso que se dediquen a lo que interesa a los ciudadanos. Esto es determinante para las Administraciones locales", ha subrayado.

En relación a la Inteligencia Artificial (IA) se mejorarán procesos internos de funcionamiento con una inversión de 300.000 euros. En materia de innovación, se seguirán impulsando la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB, financiada con fondos propios de la diputación como a través del convenio con la Secretaría General de Reto Demográfico, por un valor de 850.000 euros para cuatro años.

Presupuesto por áreas

En cuanto a las áreas de la Diputación de Cáceres, la de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, es la que más presupuesto recibe con 67,3 millones de euros. Además del Consorcio MásMedio (24,5 millones), el Plan Provincial (15,4 millones) y la red viaria, se incluye un millón para obras urgentes; 350.000 euros para mejora de las Casas Cuartel de la Guardia Civil; 705.000 euros para mejorar las presas de titularidad municipal; 200.000 para limpieza de cauces fluviales, 866.000 para obras en piscinas naturales, 1,39 millones para el Plan de Mejora de Infraestructuras Eléctricas (MIE) y 600.000 euros para crear comunidades energéticas.

El Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, con 39,5 millones de euros, es la segunda mejor dotada presupuestariamente, con un incremento de las políticas sociales hasta los 5,1 millones de euros, y 2,1 millones destinados a programas de empleo, tal y como ha explicado la vicepresidenta Primera del Territorio, Esther Gutiérrez, en la presentación que ha tenido lugar en el Centro de Estudios Charo Cordero.

El Área de Personal, Recursos Humanos, Sepei y Riesgos Laborales recibe 33,6 millones de euros (un 5,52% más). En este apartado se incluyen las partidas destinadas al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei), que contará con 27,3 millones de euros, lo que supone 1,75 millones más que en 2025, que se destinarán a inversiones en equipamientos de trajes técnicos, nuevos vehículos y un cambio en la red de comunicaciones, por un importe de 400.000 euros, para mejorar el servicio en situaciones de catástrofes.

En el Área de Cultura y Deportes, que cuenta con 19,9 millones de euros, se incluyen planes de apoyo al deporte profesional con 675.000 euros para federaciones deportivas y 814.000 para clubes en competiciones nacionales, además de otras ayudas. Para fundaciones, museos y consorcios culturales, la Diputación de Cáceres destina 3,4 millones, entre los que se encuentran los 140.000 euros que aporta al festival Womad o los 219.000 a la Fundación Atrio para su proyecto de musicoterapia para mayores.

El Área de Hacienda y Asistencia a Entidades Locales, gestionará 17,7 millones de euros, de los que destaca la convocatoria de un programa de ayudas contra la despoblación dotado con 600.000 euros, además de contratación de personal o compra de mobiliario en pedanías para prestar servicios, con otros 600.000 euros.

El Área de Presidencia cuenta con un presupuesto de 10,3 millones, entre los que los que se incluyen los 1,4 millones para cooperación al desarrollo, que representan el 0,72% del presupuesto total; y las subvenciones directas a entidades locales para actuaciones urgentes en obras que aumenta hasta los 1,5 millones de euros. El Área de Innovación contará con 11,5 millones de euros para seguir modernizando la administración.

En definitiva, se trata de proyectos para dinamizar el mundo rural y mejorar su desarrollo socio económico. "Vamos a revertir definitivamente la pérdida de población", ha dicho Morales, que ha calificado como "buena noticia" que el presidente del Gobierno haya planteado que no se cierre la central nuclear de Almaraz hasta que no haya ninguna alternativa. "Realmente es uno de los centros que generan empleo y que fijan la población al territorio, que es de lo que se trata", ha concluido Morales.

Sobre los autores

Sandra González
Ver biografía
E.P.
Lo más leído