Coepca exige soluciones urgentes para la falta de cobertura móvil en carreteras de Cáceres

La patronal cacereña denuncia que las interrupciones de señal en tramos clave como Plasencia-Cáceres y Cáceres-Valencia de Alcántara perjudican la competitividad y la seguridad

E.P.
14 de noviembre de 2025 a las 17:01h
Los empresarios se queja de "graves problemas de cobertura móvil" en la provincia cacereña. / LP
Los empresarios se queja de "graves problemas de cobertura móvil" en la provincia cacereña. / LP

La Confederación Empresarial de la Provincia de Cáceres (Coepca) ha lanzado un enérgico llamado a las administraciones autonómica y estatal, exigiendo "una actuación urgente" para resolver los graves problemas de cobertura móvil que persisten en importantes tramos de carretera de la provincia. La organización empresarial ha señalado directamente a las vías que conectan ciudades clave de Extremadura, como el eje Plasencia-Navalmoral-Cáceres, donde las interrupciones de señal son, según denuncian, "constantes". También han puesto el foco en la carretera nacional que une Cáceres con Valencia de Alcántara, otro punto negro para la conectividad de empresas y transportistas.

Coepca ha manifestado su profunda preocupación por el impacto negativo que esta deficiente cobertura tiene en la economía y la seguridad de la región. Según la patronal, la falta de señal móvil supone "una barrera directa a la competitividad y productividad empresarial", ya que impide a los profesionales aprovechar sus desplazamientos laborales para realizar gestiones telefónicas o coordinar equipos de trabajo de manera eficiente. Además, advierten que esta situación "afecta a la seguridad de los conductores" y dificulta la cohesión territorial, al dejar amplias zonas de la provincia aisladas digitalmente.

Diego Hernández, presidente de Coepca, ha sido especialmente crítico con esta situación, afirmando que "son trayectos que deberían ser productivos y seguros, pero se convierten en kilómetros en blanco. En pleno siglo XXI no podemos seguir circulando incomunicados entre nuestras principales ciudades". El líder empresarial ha lamentado que la provincia de Cáceres ya arrastra importantes retrasos en infraestructuras básicas, como la llegada del AVE, la construcción de la autovía Navalmoral-Castelo Branco y la creación de nuevas áreas de suelo industrial. En este contexto, ha advertido que "la falta de cobertura móvil no puede añadirse a esta lista".

Reclamaciones de Coepca

Ante esta problemática, Coepca ha instado a las administraciones competentes –Ministerio de Transformación Digital, Junta de Extremadura y operadoras de telefonía– a coordinar un plan de actuación conjunto e inmediato. El objetivo, según la patronal, es garantizar que las vías de comunicación más estratégicas de la provincia cuenten con una cobertura móvil estable y continua. "No se puede hablar de digitalización ni de igualdad de oportunidades mientras haya carreteras enteras donde el teléfono deja de funcionar", ha sentenciado Hernández, quien ha insistido en que "la conectividad no es un lujo, es una infraestructura básica para el desarrollo económico y social de la región".

Puntos críticos identificados

  • Eje Plasencia-Navalmoral-Cáceres: Interrupciones constantes de la señal móvil.
  • Carretera nacional Cáceres-Valencia de Alcántara: Otro punto especialmente crítico para empresas y transportes.

Consecuencias de la falta de cobertura

  • Barrera a la competitividad y productividad empresarial.
  • Impacto negativo en la seguridad de los conductores.
  • Dificultad para la cohesión territorial.

La falta de cobertura móvil en estas vías estratégicas no solo afecta a la actividad empresarial, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales y más despobladas de la provincia. La imposibilidad de comunicarse de manera efectiva durante los desplazamientos puede generar situaciones de riesgo y dificulta el acceso a servicios básicos como la asistencia sanitaria o la atención de emergencias.

Coepca espera que las administraciones competentes tomen cartas en el asunto de manera urgente y coordinada, implementando soluciones que garanticen una cobertura móvil estable y continua en todas las carreteras de la provincia. La patronal considera que esta inversión es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cáceres, y para garantizar la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos.

Sobre los autores

Sandra González
Ver biografía
E.P.
Lo más leído