El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cáceres ha presentado una solicitud formal para que el Gobierno local aclare los procesos de adjudicación de las atracciones navideñas que se están instalando en diversos puntos clave de la ciudad, como el Parque de Gloria Fuertes y la Plaza Mayor. La portavoz municipal, Belén Fernández, ha manifestado la necesidad de "conocer la situación de la deuda que el empresario de la pista de hielo y los cacharritos de Cánovas mantiene con el consistorio y las actuaciones que se están llevando por parte del equipo de gobierno".
Fernández ha insistido en que desean una actualización sobre la regularización de la deuda, especialmente ante la posibilidad de que este empresario esté involucrado en la adjudicación actual. "Queremos que se nos actualice cuál es la situación de regularización de esta deuda, porque entendemos que puede ser alguno de los empresarios que obtenga este concurso", afirmó. Recordó que el mismo empresario ya fue responsable de las atracciones en el Parque Gloria Fuertes, y que un informe de Tesorería advirtió sobre la deuda existente, lo que debería haber impedido la instalación. Sin embargo, el levantamiento de las instalaciones no se produjo hasta finalizar el período de ocupación permitido.
La situación se complica aún más, según Fernández, porque las atracciones ahora se instalan a nombre de una sociedad llamada Playful Park, gestionada por la hija del empresario. Esta maniobra levanta sospechas sobre un posible intento de eludir el pago de la deuda pendiente.
Respuesta del Equipo de Gobierno del PP
Ante estas acusaciones, el portavoz del equipo de Gobierno del PP, Ángel Orgaz, ha criticado la petición del PSOE, calificándola de un intento de "poner en duda todo lo que a la Navidad se refiere". Orgaz sugiere que el interés del PSOE radica más en el posible éxito de las festividades que en una preocupación genuina por las deudas de los empresarios.
Orgaz defendió que el Ejecutivo local supervisa rigurosamente que las empresas estén al corriente de sus pagos. Acusó al PSOE de intentar "empañar con una polémica algo que saben que es un éxito en la ciudad, como es la Navidad".
En cuanto a la deuda del empresario, Orgaz se negó a "valorar públicamente la situación de deudas de particulares", argumentando que no le compete ni como concejal ni como parte del equipo de Gobierno. Aseguró que el tratamiento es igualitario para todos los ciudadanos y que las deudas se gestionan a través del OARGT (Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria), donde se reclaman los pagos y se toman las medidas necesarias para asegurar que los deudores cumplan con sus obligaciones.
Informe de la Secretaría General y Autorización a Playful Park
A pesar de las controversias, la Junta de Gobierno ha autorizado la instalación de atracciones infantiles a la empresa Playful Park, basándose en un informe de la Secretaría General. Este informe indica que "en el momento actual no se deriva del expediente que la citada empresa se haya creado con el propósito de poder actuar en el tráfico jurídico en lugar de la entidad deudora anterior y así eludir el pago de la deuda con el ayuntamiento".
El informe también señala que la empresa que instaló las atracciones el año pasado tiene un fraccionamiento de la deuda en trámite y un calendario de pagos concedido. Sin embargo, advierte que el incumplimiento de este calendario podría considerarse un indicio de fraude y justificar la aplicación de la teoría del levantamiento del velo para evitar la evasión de la deuda.
La polémica en torno a la adjudicación de las atracciones navideñas en Cáceres pone de manifiesto la tensión política entre el PSOE y el PP. Mientras el PSOE exige transparencia y teme posibles irregularidades en la gestión de las deudas, el PP defiende la legalidad del proceso y acusa a la oposición de buscar desacreditar las festividades navideñas. La autorización a Playful Park se mantiene en pie, aunque con la advertencia de posibles acciones legales en caso de incumplimiento del plan de pagos de la deuda anterior.