La ciudad de Cáceres se queda sin su tradicional Mercado Medieval de las Tres Culturas este año. La Junta Local de Seguridad, reunida este miércoles, ha tomado la decisión unánime de suspender la edición debido a las adversas previsiones meteorológicas. Las alertas por fuertes lluvias y vientos, activadas por la Aemet, han sido determinantes para esta cancelación.
Este evento, que atrae a miles de visitantes y dinamiza la economía local, no podrá celebrarse este año, priorizando la seguridad de los ciudadanos y participantes. La suspensión se produce tras una consulta inicial sobre la posibilidad de aplazamiento, que fue desestimada en un primer momento, pero que las circunstancias meteorológicas han forzado a reconsiderar.
Decisión unánime ante el riesgo climático
La decisión de suspender el Mercado Medieval se adoptó tras activarse los avisos meteorológicos adversos. Inicialmente, el equipo de Gobierno había consultado sobre un posible aplazamiento, pero la respuesta inicial fue negativa, argumentando que la lluvia no era motivo suficiente para suspender el evento, según el contrato con la empresa adjudicataria. Sin embargo, la activación de alertas por la Aemet cambió el panorama.
La Junta Local de Seguridad, ante la nueva situación, determinó que la seguridad debía prevalecer, haciendo inviable la celebración del mercado. Esta decisión implica que Cáceres no acogerá este año uno de sus eventos más emblemáticos.
El concejal de Turismo, Ángel Orgaz, expresó su pesar por la cancelación del mercado, un evento que había sido diseñado con especial esmero este año, incorporando más actividades y espectáculos. "Pero la seguridad es lo primero", afirmó Orgaz, subrayando la prioridad de proteger a los ciudadanos y visitantes.
Los artesanos locales, que habían solicitado la suspensión ante la previsión de lluvias, también lamentaron la imposibilidad de aplazar el evento al siguiente fin de semana. La cancelación supone un duro golpe para estos profesionales, que veían en el mercado una importante oportunidad de negocio.
Impacto en participantes y reservas
Muchos participantes ya habían comenzado a instalar sus puestos y contaban con reservas de hotel para todo el fin de semana. La suspensión obliga a cancelar estas reservas y desmontar las instalaciones, generando inconvenientes y pérdidas económicas. La decoración callejera, que ya adornaba algunas zonas de la ciudad, también tendrá que ser retirada.
La Junta de Seguridad Local está integrada por representantes de diversas instituciones y organismos, incluyendo la Subdelegación del Gobierno, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicio Extremeño de Salud, Dirección General de Emergencias y Protección Civil, Sepei, Policía Local, Valoriza, Cruz Roja y DYA. También forma parte la empresa adjudicataria del evento, 'Solo artesanos'.