La Diputación de Badajoz ha dado un paso significativo hacia la inclusión y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos con la reciente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la resolución de concesión de subvenciones del Plan Provincial de Accesibilidad 2025. Este plan, dotado con un total de 686.907,62 euros, beneficiará a 173 municipios de la provincia, impulsando la instalación de más de 1.200 elementos de accesibilidad en sus espacios públicos.
Esta iniciativa, liderada por el Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo principal financiar la adquisición e instalación de elementos de accesibilidad en municipios de menos de 20.000 habitantes y en entidades locales menores de la provincia. La accesibilidad es un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la participación plena de todos los ciudadanos en la vida comunitaria.
Autonomía municipal en la selección de elementos de accesibilidad
Una característica destacada de esta edición es la consolidación de la novedad introducida en 2024, que otorga a los ayuntamientos plena autonomía para seleccionar los elementos de accesibilidad más adecuados a las necesidades específicas de su comunidad. Esta medida permite a cada municipio solicitar financiación para aquellos recursos que considere prioritarios, optimizando así el impacto de la inversión.
Según fuentes de la Diputación, esta autonomía municipal es crucial para asegurar que los recursos se utilicen de la manera más eficiente y efectiva, respondiendo a las necesidades reales de cada localidad. "De este modo, cada municipio ha podido solicitar financiación para aquellos recursos que considere prioritarios", señalan.
Variedad de elementos subvencionados
Los elementos subvencionados abarcan una amplia gama de soluciones diseñadas para mejorar la accesibilidad en diversos entornos. Entre ellos se incluyen:
- Bancos y mesas de pícnic adaptadas.
- Mesas de juego inclusivas.
- Papeleras accesibles.
- Elevadores hidráulicos.
- Apoyos isquiáticos.
- Asideros laterales para adaptación de vehículos.
- WC químico portátil para personas con movilidad reducida.
- Fuentes accesibles.
- Ascensores acuáticos.
- Cabinas de aseo específicas para personas ostomizadas.
- Sillas anfibias para facilitar el acceso al agua.
Esta diversidad de opciones permite a los municipios abordar diferentes aspectos de la accesibilidad, desde el mobiliario urbano hasta las instalaciones recreativas y de ocio.
Informes de idoneidad para garantizar el cumplimiento normativo
Para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y la calidad de los elementos instalados, las entidades beneficiarias han tenido que solicitar un informe de idoneidad sobre los elementos que deseen instalar. Este informe debe ser emitido por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex), la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (Oacex), o cualquier entidad o profesional cualificado.
Distribución de los importes según tramos de población
Los importes de las subvenciones se han distribuido entre los municipios según tramos de población, de la siguiente manera:
- De 1 a 999 habitantes: 3.720 euros.
- De 1.000 a 4.999 habitantes: 4.000 euros.
- De 5.000 a 9.999 habitantes: 5.000 euros.
- De 10.000 a 19.999 habitantes: 6.000 euros.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Diputación de Badajoz ha reafirmado su compromiso con la accesibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en especial los siguientes:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras).
- ODS 3 (Salud y Bienestar).
- ODS 10 (Reducción de Desigualdades).
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Este plan también se alinea con el Objetivo Estratégico 2 de la Diputación, que promueve la regeneración de los pueblos y la mejora en la sostenibilidad, accesibilidad y servicios públicos. Con iniciativas como esta, la Diputación de Badajoz busca construir una provincia más inclusiva, equitativa y sostenible para todos sus ciudadanos.