Badajoz impulsa la innovación local con el Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)

La Diputación de Badajoz lanza el CEOD para fomentar la digitalización y el uso de datos en municipios y empresas, con el apoyo de fondos europeos Next Generation EU

18 de noviembre de 2025 a las 19:10h
Presentación del Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD). / LP
Presentación del Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD). / LP

La Diputación de Badajoz ha puesto en marcha el Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), una iniciativa clave dentro del programa Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (Edint) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este proyecto, financiado con fondos Next Generation EU a través de Red.es, busca revolucionar la innovación, la digitalización y la economía del dato en el ámbito local y empresarial de la provincia.

El CEOD se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y su objetivo principal es promover el uso compartido de datos para construir territorios más sostenibles, seguros y centrados en las personas. La iniciativa se articula a través de una red de CEOD, impulsando espacios de datos que fomenten el valor del dato con seguridad, confianza y soberanía.

¿Qué es Edint?

Edint se concibe como un ecosistema donde administraciones, empresas y startups colaboran para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Este proyecto facilita el acceso a información pública organizada y útil, con el fin de mejorar la sostenibilidad urbana y la eficiencia de los servicios públicos.

Actualmente, 12 entidades locales forman parte de Edint, incluyendo la Diputación de Badajoz. La presentación del CEOD tuvo lugar en El Hospital Centro Vivo, con la participación de la presidenta de la institución provincial, Raquel del Puerto; el subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP, Pablo Bárcenas; y el director general de Red.es, Jesús Herrero.

Jesús Herrero, en su intervención a través de un vídeo, destacó el entusiasmo de Red.es por el lanzamiento de Edint, un proyecto en el que participan 10 ayuntamientos y dos diputaciones. Subrayó que esta iniciativa del Gobierno de España, financiada con 12,96 millones de euros, está liderada por la FEMP y busca crear un "cerebro digital de las ciudades".

Según Herrero, "Edint es como un cerebro digital de las ciudades, conecta datos, los ordena y los pone a trabajar para que los servicios urbanos sean más inteligentes y eficientes. Y es que, cuando los datos se comparten, las ideas fluyen".

El papel de los ceod

Los CEOD son el núcleo del proyecto, donde se generan, analizan y reutilizan datos para crear servicios más inteligentes y sostenibles. Pablo Bárcenas resaltó la importancia de la apuesta de la Diputación de Badajoz por este proyecto, crucial para el desarrollo del país. Bárcenas explicó que la FEMP propuso esta idea al Gobierno hace tres años, y aunque inicialmente fue bien recibida, su materialización ha sido reciente, con el Real Decreto que ordena la ayuda publicado en octubre de 2024.

El plazo de ejecución es relativamente corto, finalizando en mayo de 2026, pero se espera que tenga continuidad y se convierta en un servicio permanente de la FEMP para entidades locales y empresas. Actualmente, Edint involucra a 12 entidades locales y 36 empresas, además de centros de investigación y el ámbito académico, centrándose en áreas como la movilidad urbana, los servicios públicos inteligentes y la actividad económica y el empleo local.

Bárcenas explicó que la selección de los participantes se basó en la madurez tecnológica de las instituciones y la existencia de un entorno académico y empresarial capaz de aportar datos. "Convencido" de que han elegido a las 12 "mejores" instituciones para llevarlo a cabo.

Un proyecto estratégico 

Durante el acto, Raquel del Puerto destacó que Edint es un proyecto estratégico para la diputación, que impulsará la transformación digital de la provincia y permitirá avanzar hacia una gestión basada en datos, mejorando la planificación pública y reforzando la digitalización de los ayuntamientos.

La elección de la diputación como participante se debe a su "alto" grado de madurez tecnológica y su trayectoria en plataformas de servicios inteligentes, proyectos turísticos digitales, iniciativas Fiware y participación activa en redes nacionales de ciudades inteligentes. Edint permitirá ordenar la información existente, mejorar la gobernanza del dato y favorecer la creación de nuevos servicios públicos basados en evidencia.

El CEOD se concibe como un espacio de colaboración entre ayuntamientos, empresas, emprendedores y centros de conocimiento, donde se desarrollarán laboratorios de reto-solución, proyectos piloto y programas de capacitación, con un enfoque especial en las necesidades de los municipios y la vertebración territorial.

Del Puerto subrayó que la participación de la diputación en este proyecto tiene como objetivo servir de "guía" a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, ayudándoles y acompañándoles en todo momento. La visión de Edint se basa en cómo se gobiernan los datos, cómo se comparten con seguridad y propósito, y cómo se traducen en mejoras tangibles en la prestación de servicios.

La ambición es extender las capacidades del proyecto a toda la provincia, reiterando el compromiso de desarrollar Edint con participación abierta, gobernanza "clara" del dato y orientación al "impacto real" en ciudadanía, economía local y cohesión territorial. Del Puerto se comprometió a impulsar un modelo de gobierno del dato "claro, seguro, con privacidad e interoperabilidad", y con métricas de impacto sobre servicios públicos, economía local y cohesión territorial.

La jornada inaugural contó con representantes de la FEMP, Red.es, INN, Auren y Deloitte, así como empresas locales y nacionales invitadas para explorar las oportunidades de innovación que ofrece el CEOD en áreas como la inteligencia artificial, la interoperabilidad y la creación de nuevos servicios digitales.

En la mesa redonda final, compañías como Telefónica, Eficae, MB3 y NeoCK debatieron sobre los retos y beneficios de los espacios de datos para la competitividad empresarial y la transformación digital del territorio.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Lo más leído