Azuaga se consolida como epicentro del comercio tradicional en la Campiña Sur

La XIX Feria Intercomarcal impulsa el desarrollo económico y social de la región, con un crecimiento del 2,4% en ventas minoristas

08 de noviembre de 2025 a las 10:39h
Guillermo Santamaría, consejero de Economía, visitó las instalaciones. / LP
Guillermo Santamaría, consejero de Economía, visitó las instalaciones. / LP

La XIX Feria Intercomarcal del Comercio Tradicional ha abierto sus puertas en Azuaga, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y social de la Campiña Sur. Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, destacó la importancia de este evento como reflejo del talento y la creatividad empresarial de la región.

Santamaría subrayó que la feria no solo exhibe la riqueza del tejido empresarial, sino que también fortalece la identidad cultural y la cohesión social. "Este evento no solo muestra el talento y la creatividad de nuestras empresas y comercios, sino que también fortalece la identidad cultural y la cohesión social. El comercio tradicional es cercanía, confianza y sostenibilidad", afirmó el consejero.

Además, felicitó a los comerciantes por el crecimiento continuo en las ventas minoristas. Entre enero y septiembre de 2025, las ventas ajustadas por inflación experimentaron un aumento del 2,4 por ciento. Este dato, según Santamaría, refleja que "cuando el dinero está en el bolsillo de los extremeños, estos estimulan la economía y consolidan a un sector que lo ha pasado mal".

Variedad y innovación en la feria

Los asistentes a la feria podrán disfrutar de una amplia muestra empresarial que abarca diversos sectores. Entre ellos, destacan:

  • Alimentación
  • Artesanía
  • Bisutería
  • Calzado
  • Confección
  • Decoración
  • Hogar
  • Floristería
  • Complementos
  • Minerales
  • Iluminación
  • Sonido
  • Telefonía
  • Regalos
  • Herbolario

La feria cuenta con 77 stands que albergan a 47 expositores, distribuidos en dos pabellones. Santamaría también resaltó el papel de la Asociación de Mujeres Rurales 'Nuestra Señora de la Merced', cuyos talleres demuestran que la innovación también tiene raíces en los pueblos extremeños, según destacó la Junta en nota de prensa.

Apoyo institucional 

El consejero agradeció a los organizadores de la feria y, en particular, a la alcaldesa María Natividad Fuentes del Puerto, por su labor en Azuaga y por su receptividad a las medidas impulsadas por la Junta de Extremadura en áreas clave como el comercio y el empleo.

Entre estas medidas, se encuentra la dinamización comercial, con 12 acciones previstas, la contratación de gerentes, la rehabilitación comercial de la localidad y la primera convocatoria para la rehabilitación de mercados de abasto, a la cual Azuaga se ha acogido.

Santamaría recordó que el Instituto de Comercio de Extremadura, a través de Extremadura Avante, está desarrollando un programa de formación para el pequeño comercio, con una inversión de 3,04 millones de euros para el periodo 2024-2027.

Además, el Área de Empleo del ayuntamiento está potenciando la creación de trabajo mediante su adhesión a los Programas de Colaboración Económica Municipal para el Empleo (PCEME) y al Programa de Orientación y Prospección para el Desarrollo Local (PCEMOyP).

Formación y empleo 

Azuaga también participa en el Programa ESCALA - Servicio de Empleo Campiña Sur III, que beneficia a 24 personas (13 de Azuaga, 7 de Campillo de Llerena, 2 de Maguilla y 2 de Retamal). Este programa ofrece formación en atención sociosanitaria y operaciones básicas de restaurante-bar y cafetería, y sus participantes colaboran activamente durante la feria.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Lo más leído