El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado un decreto que declara como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) la propuesta de Data Riocaya, SLU, para construir un centro de computación de datos e inteligencia artificial en Badajoz. Esta designación busca acelerar la materialización de un proyecto considerado clave para la modernización digital de la región.
La decisión, que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta, subraya el compromiso de la administración autonómica con la innovación y el desarrollo tecnológico. El proyecto, calificado como "innovador", promete transformar el panorama empresarial extremeño, según un comunicado oficial.
Data Riocaya, SLU, planea invertir 1.913 millones de euros en la construcción de este centro de datos de última generación. Se estima que el proyecto generará alrededor de 330 puestos de trabajo, contribuyendo significativamente a la economía local. La finalización de la construcción está prevista para el año 2031.
Características del centro de datos
El centro de datos se ubicará en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz. Estará diseñado para ofrecer una capacidad de acceso conectada a la red de hasta 300 MW eléctricos, cumpliendo con los más altos estándares de eficiencia energética, sostenibilidad y seguridad operativa. El proyecto incluye:
- Una subestación eléctrica 220/30 kV adyacente.
- Una subestación eléctrica de enlace 400/220 kV (excluyendo el campo de tensión de 400 kV, de competencia estatal).
- Las líneas eléctricas de alta tensión necesarias para conectar los elementos anteriores (excepto las de 400 kV, de competencia estatal).
Data Riocaya, SLU pertenece a la compañía de infraestructura crítica Nostrum Group. Este centro formará parte de una cartera nacional que incluye también desarrollos en Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y País Vasco. Estas infraestructuras se diseñan con los más altos estándares de eficiencia energética, seguridad y escalabilidad, integradas desde su concepción con fuentes de energía renovable.
La iniciativa en Badajoz destaca por su potencial transformador: generará más de 2.000 empleos durante la fase de construcción y más de 900 en la operación, que incluyen puestos técnicos y de alta cualificación en áreas como ingeniería eléctrica, mantenimiento de sistemas críticos, IT, refrigeración, seguridad o telecomunicaciones, así como cientos de empleos indirectos vinculados a servicios auxiliares. El proyecto contempla un plan de colaboración con instituciones educativas, centros de formación profesional y universidades extremeñas para incorporar talento joven y capacitar perfiles técnicos especializados.
La región de Extremadura, y en particular Badajoz, ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de infraestructura digital de gran escala: abundancia de suelo disponible, acceso directo a energías renovables, menor presión sobre las redes de distribución, costes competitivos y una ubicación privilegiada que facilita la conectividad de datos con América, África y el resto de Europa.
La llegada de proyectos como el de Nostrum Group, sumada a los movimientos de otras grandes compañías que también apuestan por Extremadura, confirma el atractivo creciente de la región como hub digital del sur de Europa. Una tendencia alineada con los objetivos de descentralización e innovación recogidos tanto en la estrategia nacional de digitalización como en los marcos europeos de sostenibilidad.
Según Gabriel Nebreda, CEO de Nostrum Group, ha señalado: “Estamos convencidos de que Badajoz, junto a nuestro campus en Cáceres, tiene el potencial para convertirse en un nodo esencial de la infraestructura digital europea. Tenemos una visión de un crecimiento exponencial de la computación digital a nivel mundial, y este proyecto no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la descentralización tecnológica, sino que también representa una oportunidad real para generar empleo de calidad y fijar talento en la región aprovechando el escalado de la inteligencia artificial. El futuro de los datos y de la energía pasa por territorios como Extremadura, que ofrecen infraestructuras digitales a gran escala”.
Sobre Nostrum Group
Nostrum Group es un desarrollador y operador europeo de infraestructura crítica, especializado en centros de datos sostenibles e integrados con energía renovable. Fundada en 2009, la compañía ha gestionado y desarrollado más de 10 GW de capacidad de generación renovable en 10 países, con un fuerte enfoque técnico, normativo y estratégico. En los últimos años, ha consolidado su posicionamiento como actor clave en la nueva generación de infraestructura digital, con una cartera de más de 500 MW de data centers en desarrollo, apoyada por una firma internacional de capital privado, Andera Partners. Nostrum Group destaca por su capacidad de integración vertical: desde la selección de emplazamientos hasta el diseño técnico, la obtención de permisos y el despliegue de soluciones energéticas inteligentes.