La Diputación de Badajoz ha anunciado un ambicioso proyecto de presupuestos para el año 2026, ascendiendo a un total de 321.483.644,59 euros. Este monto representa un incremento significativo del 5,3 por ciento, equivalente a 16,1 millones de euros, en comparación con el presupuesto del ejercicio 2025. La presidenta de la Diputación, Raquel del Puerto, destacó que estas cuentas están diseñadas para fomentar la concertación social y responder activamente a las necesidades de la provincia.
En una rueda de prensa celebrada en el Palacio Provincial, Del Puerto explicó que el presupuesto consolidado integra las aportaciones a los consorcios y organismos de la entidad. Subrayó que la elaboración de este presupuesto se ha realizado mediante un proceso de escucha activa, involucrando a ayuntamientos, entidades, agentes sociales y vecinos. El objetivo principal es impulsar el progreso de la provincia, combatiendo la despoblación y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. "Esa unión será la que haga posible una provincia más sostenible, más inclusiva e igualitaria, más dinámica y más en red", afirmó Del Puerto.
Ejes estratégicos del presupuesto
Acompañada por la diputada de Economía, Carmen Yáñez, y el director del área, Fernando Blanco, la presidenta detalló que el presupuesto se articula en torno a cuatro ejes estratégicos fundamentales:
- Más sostenible: Orientado a la protección del medio ambiente, la transición ecológica y la gestión del territorio.
- Más inclusiva e igualitaria: Centrada en la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.
- Más dinámica: Dedicada a la promoción del empleo, la innovación, la actividad económica y la lucha contra la despoblación.
- Más en red: Enfocada a la gobernanza participativa, la transformación digital y la cooperación institucional.
Distribución por áreas
El presupuesto se distribuye en diversas áreas clave, reflejando las prioridades de la Diputación para el próximo año:
- Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio: 75,7 millones de euros.
- Economía Sostenible, Contratación Estratégica y Patrimonio: 34,7 millones de euros.
- Identidad Cultural, Deporte y Juventud, Bienestar Social y Cooperación Internacional: 31,2 millones de euros.
- Igualdad: 2,5 millones de euros.
- Innovación y Administración Digital: 15,6 millones de euros.
- Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo: 15,8 millones de euros.

Fuentes de ingresos
En cuanto a los ingresos, la mayor parte, un 65 por ciento, proviene del sistema de financiación local, ascendiendo a 207,9 millones de euros, en comparación con los 200,9 millones de euros del año 2025. Los recursos propios representan el 23 por ciento, con un importe de 76,4 millones de euros, frente a los 70,9 millones de euros del ejercicio anterior. Las transferencias finalistas se sitúan en el 23,8 por ciento, alcanzando los 37,1 millones de euros, un aumento significativo respecto a los 33 millones de euros de este año.
Del Puerto también destacó el incremento en la aportación del Estado, que pasa de 1,9 millones de euros a 7,5 millones de euros para 2026, así como el aumento de la financiación de la Unión Europea, que se eleva de 4,9 millones de euros en 2025 a 7,1 millones de euros en 2026. En contraste, la financiación de la comunidad autónoma se reduce de 10,8 millones de euros a 3,7 millones de euros, y la de las entidades locales disminuye de 15,7 millones de euros a 14 millones de euros.
Inversiones destacadas
Dentro del presupuesto, destacan las siguientes inversiones:
- Infraestructuras viarias: Un aumento del 28,6 por ciento, alcanzando los 20,9 millones de euros.
- Planes de cooperación municipal: 27,6 millones de euros.
- Desarrollo Rural: 5,7 millones de euros.
- Información y promoción turística: 7,7 millones de euros.
Organismos autónomos y consorcios
Los organismos autónomos y consorcios también contarán con importantes asignaciones presupuestarias:
- OAR: 24,4 millones de euros.
- Escuela de Tauromaquia: 2,3 millones de euros.
- Restaura: 2,3 millones de euros.
- Promedio: 59,7 millones de euros.
- CPEI: 28,6 millones de euros.
En resumen, el presupuesto total asciende a 358 millones de euros, sumando los 321,5 millones de euros consolidados y los 34,7 millones de euros de transferencias internas a los consorcios, entre los que destacan Promedio y el CPEI.