La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Suartx', ha investigado a cuatro individuos en Burgohondo, Ávila, por su presunta implicación en una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de animales exóticos. Los animales, valorados en 85.000 euros, provenían de cesiones irregulares de diversas provincias españolas, incluyendo Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla.
En total, se han intervenido 472 animales exóticos, entre los que destacan ejemplares de tortuga leopardo, tortuga de espolones, tortuga mediterránea, iguanas, gecos de distintas variedades, tarántulas y varano del Nilo. La investigación, liderada por el Seprona de la Guardia Civil, se inició en junio de 2023 tras detectar irregularidades en redes sociales.
- Tortugas: Leopardo, de espolones y mediterránea.
- Reptiles: Iguanas, gecos de diversas variedades y varano del Nilo.
- Arácnidos: Tarántulas.
Modus operandi de la organización criminal
Los agentes descubrieron que los implicados operaban bajo la fachada de una supuesta ONG. Esta organización se financiaba a través de donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, simulando proteger y cuidar a los animales. Además, la presunta ONG ofrecía cursos y oportunidades de voluntariado, empleando a personas sin darlas de alta en la Seguridad Social.
Como resultado de estas actividades ilícitas, las cuatro personas están siendo investigadas por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y pertenencia a organización criminal. La operación 'Suartx' ha contado con la colaboración de personal de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Tragsatec, y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Próximos pasos judiciales
Las diligencias correspondientes han sido entregadas en el Decanato de los Juzgados de Ávila y en la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila, quienes se encargarán de continuar con el proceso judicial.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la lucha contra el tráfico ilegal de especies protegidas y el maltrato animal. Las penas por estos delitos pueden incluir prisión y fuertes multas, además de la inhabilitación para trabajar con animales. La colaboración ciudadana y la vigilancia en redes sociales son cruciales para detectar y denunciar este tipo de actividades ilícitas.
La utilización de una falsa ONG para encubrir actividades delictivas subraya la necesidad de una mayor transparencia y control sobre las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con animales. Es fundamental que las donaciones se utilicen de manera ética y responsable, garantizando el bienestar de los animales y el cumplimiento de la legalidad.
Impacto ambiental y conservación
El tráfico de animales exóticos no solo es un delito, sino que también tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la conservación de las especies. La extracción de animales de su hábitat natural puede provocar desequilibrios ecológicos y poner en peligro la supervivencia de especies amenazadas. Es esencial promover la educación ambiental y el respeto por la fauna silvestre para prevenir este tipo de delitos.